Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¡STOP MOCOS!

¡STOP MOCOS!

Tras el paso del verano llega el momento de volver a empezar. Con el inicio del cole vuelven a activarse los «niños mocosos». Uno de los motivos por el cual aparece la mucosidad es por la presencia de catarros o infecciones respiratorias de vías altas.

Alrededor de 200 virus puede ocasionar tales infecciones y el moco actúa como defensa de nuestro organismo para frenar los gérmenes externos. Si se pierde esta «batalla» y la infección progresa se fabrica un exceso de moco.

Actualmente no disponemos de grandes remedios para tratar las infecciones víricas que causan los catarros pero conocemos una série de buenas prácticas que nos pueden ayudar:

  1. Lavar las manos frecuentemente para evitar la transmisión de infecciones.
  2. Tomar agua regularmente para garantizar la hidratación y disminuir la viscosidad del moco.
  3. Reforzar la ingesta de frutas y verduras para tener todas las vitaminas necesarias.
  4. Realizar lavados nasales, con suero fisiológico o agua salina, y aspirar las secreciones si se precisa.
  5. Hidratar las mucosas con la realización de vahos y evitar los ambientes muy secos o con altas temperaturas.

Si necesitas controlar los mocos a un bebé te puede interesar…

  1. Diferentes tipos de aspirador nasal pueden ser de tu ayuda. El aspirador tipo pera o el de cánula suelen ser los más utilizados. Ambos tienen unas pequeñas boquillas que se adaptan a la nariz del pequeño.
  2. El uso de pinzas nasales puede ayudar a extraer la mucosidad seca.
  3. Realizar la higiene después del baño puede ser interesante ya que con el agua caliente se reblandecen los mocos y es más sencillo que salgan.
  4. Si la mucosidad dificulta el sueño, alzar ligeramente la cabeza y elevar la espalda será de ayuda a respirar mejor.
  5. El uso puntual de humidificadores puede humidificar el entorno y reblandecer los mocos para expulsarlos.
Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.