Consejos para una buena vuelta al cole
Después de una época de largas vacaciones estivales, donde no tenemos las mismas rutinas y horarios que el resto del año y hay más tiempo para disfrutar del aire libre o de nuestras actividades favoritas, no es raro que se nos haga cuesta arriba el volver a ponernos en marcha para comenzar otra vez las clases o el trabajo.
A continuación, os presentamos una serie de consejos que nos parecen interesante y creemos que os pueden ser de utilidad para retomar rutinas después del verano.
-
Mantener una buena higiene del sueño
La época estival nos trastoca las rutinas, especialmente la que tiene que ver con el sueño. Por esto, es importante que, durante los días previos a la vuelta a las aulas, toda la familia se implique en ir adaptando, aunque sea poco a poco, las horas y hábitos en el sueño. Sería interesante poder llegar, un par de días antes de empezar las clases, mejor “reentrenados” en este asunto y así nos adaptaremos más rápido con los días.
-
Cuidar una buena alimentación
Si durante todo el año es importante mantener hábitos saludables de alimentación, después de una época en la que nos hemos relajado un poco, lo es aún más. Dependiendo de la organización familiar en este aspecto, sería conveniente reintroducir a las comidas determinados tipos de alimentos, repensar el menú semanal de los primeros días, etc. Esto ayudará sobre todo a los niños en la readaptación a la rutina escolar.
-
Generar momentos y lugares de encuentro para expresar sus emociones con confianza y seguridad
Este punto no sólo sirve para prepararnos para la vuelta a la rutina, también sirve el resto del año y es crucial para inculcar en los niños el hábito de expresar su mundo interior, dentro del que incluimos sus emociones más básicas. Os proponemos preparar un rincón de la calma, con elementos agradables y armónicos a los sentidos. Elementos como almohadas o cojines, como este que vibra, pueden ayudarnos a conseguir ese estado de relajación corporal idóneo en estas ocasiones. Creando un oasis en el que sentarnos a hablar sobre cómo nos sentimos, podemos generar una rutina diaria adaptada según nuestra familia. También puede ser interesante incluir artículos como estas peloteas emocionales con las que podemos apoyarnos a la hora de hablar de hablar de emociones.
-
Ordenar zonas de trabajo y materiales en casa
Reorganizar y ordenar la zona donde los niños pasaran más tiempo cuando vuelvan a clase es importante, ya que les ayudará a mantener una estructura organizativa adecuada y les favorecerá en el momento de concentrarse en sus rutinas y tareas diarias.
-
Organizar compras de aquello que nos haga falta
Una vez hemos organizado la zona de trabajo y los materiales, sabremos qué nos hace falta y qué no. Esto facilita la organización a la hora de hacer compras y, si así lo queremos, nos ayuda a ahorrarnos gastos innecesarios a corto y mediano plazo. Aplica también para ropa y uniformes escolares. Cabe decir, que incluir a los niños en esta tarea les aporta autoestima y les ayudará en su proceso de autonomía.
-
Utilizar ropa cómoda en nuestro día a día
Si los niños no necesitan usar uniforme, es importante que les facilitemos su rutina suministrándoles de ropa cómoda, que no nos importe que manchen y que les dé libertad de movimiento, tanto en clase como en casa. Por supuesto, podemos implicar directamente en la elección de esta ropa a los mismos niños. Siempre se sentirán más cómodos consigo mismos si empiezan por elegir la ropa que se van a poner cada día.
-
Mentalizarnos de que habrá una readaptación a la rutina por parte de todos
Volver a las rutinas de siempre, sobre todo a la vuelta de vacaciones, es algo que cuesta pequeños y no tan pequeños. Puede pasar, y pasará, que estemos más lentos, incluso alguien tenga varios días de pataletas o que simplemente no podamos dormir o comer bien. Seamos pacientes y comprensivos con nosotros mismos y con los demás ¡Todo irá bien!
-
Retomar o tomar contacto con la tutora o el tutor lo antes posible
Es muy importante que desde el primer día de clases nos impliquemos en la vida y rutina escolar. Y esto incluye mantener una relación de comunicación fluida con la tutora o el tutor de nuestros hijos; más aún si somos padres de un niño con necesidades educativas especiales o que necesita alguna adaptación extra, tanto en los primeros días de clase como el resto del curso.
-
Preparar a los niños también para el reencuentro con sus compañeros y compañeras
Cuando se va terminando el verano, los peques siempre tienen muestras de deseo por reencontrarse con sus amigos de la escuela. Después de muchas semanas sin verse, es normal que aparezcan situaciones de ansiedad y emociones desmesuradas por estar nuevamente juntos. Preparar a los niños hablándoles de la vuelta a clase y de lo que podrán hacer allí con sus compañeros ayudará a motivarlos, a la vez que les anticipa lo que experimentarán al volver. Fomentar un buen ambiente, calmado y, si se puede, dar alguna concesión como compartir un rato entre familias a la salida del colegio podrían ser también buenas ideas que fomentan la mejor sociabilización.
Condiciones especiales en situación de Pandemia
En la actual situación, se hace necesario informarnos con antelación sobre los protocolos que seguirá la escuela, nuestra responsabilidad como familia, si necesitamos mascarillas u otros materiales, modificaciones de horarios de recogida e itinerarios u organización para las horas de entrada y salida, condiciones y reglas del comedor escolar, etc. Mantenernos bien informados, y seguir un orden en este sentido, facilitará que nos cuidemos entre todos.