¿Tu hijo/a tiene necesidad de morder constantemente? ¿Tienes pacientes con autismo y necesitas trabajar la masticación? Si es así, ¡has llegado al post más apropiado!
Ark Therapeutic es una empresa creada por Debora C.Lowsky, logopeda especializada en habla y alteraciones de motricidad orosensorial. Su gran bagaje y experiencia como profesional en Estados Unidos le ha permitido idear y crear más de 100 útiles herramientas para ayudar a especialistas y familias en la terapia del habla, el lenguaje y la alimentación. Así pues, contamos con una gran variedad de mordedores de diferentes formas, medidas, texturas, y durezas para que puedan adaptarse mejor a las preferencias sensoriales de cada persona. Cada opción proporciona una estimulación segura y adecuada para aquellos que tienen la necesidad de masticar (evitando así que la persona se muerda las manos, la camiseta, las mangas, las uñas, los lápices, los auriculares, etc.) y pueda derivar en un hábito lesivo.

Antes de explicar más detalladamente uno por uno los diferentes mordedores, es importante que tengáis en cuenta:
- Mucha gente los llama juguetes masticatorios, pero en realidad, deberían ser considerados herramientas para morder. Ya que, los juguetes son para jugar, mientras que las herramientas tienen una función más específica, en este caso, satisfacer una necesidad sensorial/terapéutica importante. Los mordedores ayudan a niños y a adultos a calmarse, concentrarse y autorregularse.
- Encontramos mordedores de 3 consistencias según su nivel de dureza:
- Estándar: Esta es la opción más blanda y “masticable”. Especialmente con las formas de los molares posteriores, siendo más delgadas, nos permiten morder al máximo. Recomendamos empezar con este nivel de forma predeterminada, a menos que la persona muerda o cause daño a cualquier otra cosa, en cuyo caso, el siguiente nivel será más adecuado para ello.
- Dureza media: Esta opción es más firme, pero aún bastante fácil de morder.
- Duro o extraduro: Esta es la versión con más dureza, pero aun así se puede morder. Aunque ninguno de los mordedores es indestructible, estos son normalmente los que más duran para aquellas personas que ya han pasado por los de dureza media.
¿Cuáles son los mordedores más recomendados?
Esta herramienta fue una de sus primeras creaciones, y el primer mordedor en el mercado fabricado especialmente para las personas con Autismo o con Trastorno de Procesamiento Sensorial que tenían la necesidad de morder. Sus características son las siguientes:
- Tiene un mango de larga extensión para poder llegar a los molares posteriores.
- Su forma de “P” lo hace más fácil de agarrar.
- Puede ser usado como una alternativa segura para dejar de morderse las manos, las uñas, las mangas de las camisetas, lápices, auriculares, etc.
- También puede usarse para trabajar la fuerza manual, desestresarse, etc.
- Tamaño: aproximadamente 12’7cm de largo, poco menos de 5,08cm a lo largo del asa y 1,27cm de grosor.
Es la versión texturizada del Mordedor liso – Grabber original. Incluye las mismas características que el anterior, además de:
- Protuberancias para proporcionar una entrada sensorial adicional, ideal para personas que lo necesitan.
- Su superficie táctil también puede ayudar con la hipersensibilidad oral.
- Medida: 12,7cm de largo, un poco menos de 5,08cm a lo largo del asa y 1,27cm de grosor.
Otra herramienta más de la familia de los Grabber, el Mordedor Y. Este modelo presenta:
- 3 brazos o extensiones diferentes para morder.
- El modelo con más dureza suele ser la opción más duradera.
- Cada brazo tiene una textura diferente (una lisa, una estriada y una irregular) para proporcionar una entrada sensorial variada.
- Además, cada brazo es lo suficientemente largo para llegar a los molares posteriores. Con esta herramienta proporcionaremos un input propioceptivo en la mandíbula.
- Tamaño: El mango mide unos 6,35cm, y las extensiones sobre los 3,17cm y 4,44cm.
Con el paso de los años, muchos padres solían poner los mordedores Grabber en un cordón para poder utilizarlo como collar. Así fue como surgió una versión más discreta y portátil de estos mordedores para poder morder en cualquier lugar. El modelo prisma fue la primera versión de la amplia gama de joyería masticable que existe actualmente. Todos los collares vienen con un cordón separable y ajustable. Las principales características de este modelo son las siguientes:
- Tiene forma de prisma, siendo neutra en cuanto a género y edad.
- Elegante para niñ@s y adultos.
- Son lo suficientemente largos para llegar a los molares posteriores.
- Tamaño del colgante: aproximadamente 7,62cm de largo, 1,27cm de grosor (medidas muy parecidas a las de los Grabbers).
- Este colgante es más largo que los otros modelos.
- Su mango táctil ofrece variadas texturas.
- El extremo es suave para morder.
- Su largura es ideal para llegar a los molares posteriores.
- Tamaño: 10,16cm de largo y poco menos de 1,27cm de diámetro en la punta.
Igual que el modelo anterior, este es también uno de los colgantes para morder más robustos.
- Es ideal para quienes les gusta morder con sus incisivos y/o premolares.
- La parte trasera es lisa y en la parte delantera encontramos una estrella táctil.
- Diseñado para adolescentes y adultos.
- Tamaño del colgante: aproximadamente 2,79 cm en la parte más ancha, unos 5,08cm y poco menos de 1,27cm de grosor.
- Diseño fácil de colocar, sin “forzar” en la muñeca.
- Es una gran opción para aquellos que no pueden llevar collares.
- Se puede usar con alguno de los collares que hemos comentado anteriormente para tener un conjunto a juego.
- Se puede utilizar como fidget o desestresante: gírala, dóblala para darle forma y vuélvela a poner como estaba.
- Usa más de una para incrementar el peso o lastre calmante en la mano/muñeca.
- Hay dos medidas disponibles: pequeña y grande.
- Tamaño: como norma general, la medida pequeña está pensada para aquellos con una muñeca de unos 13,87cm o menos. Y el grande con una muñeca de 13,87cm o más.
- Tiene las mismas características que el brazalete anterior junto con muchas protuberancias texturizadas alrededor de la circunferencia que ofrece una entrada sensorial adicional.
- Es una versión en forma de lápiz del collar mordedor prisma.
- Tiene la misma forma que el popular collar, pero está diseñado para encajar sobre lápices.
- Es ideal para la escuela, tomar notas, etc.
- El mordedor también le da un peso o lastre adicional al lápiz, lo que puede ayudar a aumentar la conciencia de su mano.
- Se adapta a la mayoría de los lápices estándar nº2.
- Funciona mejor con un lápiz sin goma (cada mordedor lápiz viene con un lápiz).
- Medidas: 6,98cm de largo y 1,27cm de diámetro.
- Tiene las mismas características que el mordedor lápiz prisma, pero con una superficie texturizada para proporcionar más estimulación sensorial.
- Tamaño: un poco más de 6,35cm de largo y 1,27cm de diámetro.
Para ayudarte a saber cuál es el mordedor ideal para ti, tu hij@ o paciente, puedes contactarnos en asesoramiento@logopedicum.com y estaremos encantados de guiarte en tu elección.
Traducido y adaptado por Logopedicum.
Deja tu comentario