La logopedia, profesión sanitaria regulada por la LOPS, que se ocupa de la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la comunicación y funciones asociadas, está en constante evolución.
El amplio aspectro de la disciplina y el desafío para fomentar la práctica basada en la evidencia científica son pilares básicos que han de guiar la investigación y la publicación.
Leer las publicaciones más recientes y estar actualizado nos permite conocer las informaciones más novedosas que contribuirán a la mejora de nuestra tarea asistencial y beneficiará, sin duda, a nuestros pacientes o alumnos.
Así pues, nuestro Equipo ha seleccionado una serie de libros para estar a la última y tener estrategias prácticas en tu día a día.
¡Échale un vistazo y anímate a iniciar tu próxima lectura!
Este libro, en el que se exponen nuevos campos de actuación, ha sido pensado para logopedas y fonoaudiólogos clínicos que enfrentan en su labor diaria el trabajo de rehabilitación miofuncional orofacial de pacientes con diferentes edades y patologías.
Se abordan tratamientos e intervenciones en la disfagia orofaríngea, en la estética facial, en la estimulación de bebés prematuros, en niños con trastornos alimentarios…
Un equipo de logopedas especializados ha escrito una extensa guía, delicadamente ilustrada, para detallar la utilización de los productos de Ark (Z-Vibe, Z-Grabber) y las múltiples indicaciones de sus cabezales y accesorios.
Interesante guía práctica que nos ofrecerá trucos y estrategias para la utilización de estas herramientas.
Un referente para conocer e iniciarse en la estética facial desde la Motricidad Orofacial. Esta obra es fundamental en el trabajo del logopeda o fonoaudiólogo en el campo de la estética y el rejuvenecimiento facial, principalmente con la electroestimulación. Un libro que resume, a nivel teórico y práctico, aspectos funcionales y musculares de las estructuras orofaciales entendidas como causa o consecuencia de las alteraciones faciales que conlleva el proceso de envejecimiento.
En el presente libro se realiza una revisión de las características del sistema fonológico de nuestra lengua y de las desviaciones en su desarrollo, así como de la evaluación clínica y de las diversas terapias existentes, incluyendo el análisis más reciente, basado en la fonología no lineal, útil para aquellos casos de sistemas con importantes restricciones segmentales y estructurales.
Los nuevos métodos surgidos buscan mejorar la inteligibilidad y que el niño activamente monitoree su habla, observando las consecuencias que los cambios fonémicos generan en la trasmisión del mensaje.
Deja tu comentario