Triángulo alveolar – Un lugar confuso
Los órganos bucofonatorios juegan un papel destacado en la articulación de los sonidos del habla. En el interior de la cavidad oral, concretamente en la zona alveolar o de las arrugas palatinas, tenemos una zona de gran interés ya que en ella se articulan distintos fonemas poco contrastados acústicamente.
Tal característica junto a un espacio tan pequeño son peculiaridades que añaden dificultad a la producción del conocido triángulo alveolar /d/r/l/.
La dishabilidad en la articulación de esta tríada puede deberse a una falta de precisión práxica, a una inadecuación en la categorización o selección fonológica de los sonidos o a una forma clínica mixta, que será la combinación de ambos procesos.
La inadecuación articulatoria del triángulo alveolar es muy frecuente en nuestra población infantil. La edad en la que se manifiestan dichos errores y la naturaleza de los mismos (estables o fluctuantes) nos ayudarán a perfilar un correcto diagnóstico y a concretar un plan de tratamiento eficaz.
Para facilitaros el abordaje terapéutico nuestro equipo de profesionales especializados ha seleccionado:
- Algunos recursos para facilitar el trabajo práxico de los diferentes sonidos. Para leer más, haz click aquí.
- Hemos diseñado algunas fichas gratuitas que os podrán servir de guía para el entrenamiento fonológico. Para descargar tus fichas gratis, haz click aquí.
Deja tu comentario