Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¡SOS VOZ! Efectos colaterales en docentes por el uso de la mascarilla

¡SOS VOZ! Efectos colaterales en docentes por el uso de la mascarilla

El inicio del curso escolar no solo ha sido incierto hasta hace pocos días, sino que ha conllevado cambios significativos tanto a nivel de centros, aulas, alumnos y como no, de docentes. El uso de mascarillas se ha vuelto imprescindible en este contexto.

Pero ¿qué efectos colaterales puede esconder?

El uso de la mascarilla, ciertamente nos puede proteger y prevenir del contagio, pero como ya hemos podido experimentar la mayoría de nosotros, a menudo dificulta la comunicación.
Profesora del INS Andreu Nin del Vendrell que imparte clase utilizando una mascarilla transparente reutilizable. Fuente: ACN

Maestros y profesores, que usan su voz como herramienta de trabajo, se ven obligados a hacer un uso inadecuado de su voz. Con la intención de hacer llegar la información lo más clara posible a los alumnos sumado a las distancias de seguridad recomendadas, este colectivo se ve obligado a forzar la voz, estableciendo un círculo vicioso de sobreesfuerzo vocal que los lleva a padecer disfonías, inicialmente de origen funcional, que pueden complicarse con la aparición de patología o lesiones en pliegues vocales llegando a generar bajas laborales.

Ante la falta de técnica vocal, podemos tener en cuenta una serie de hábitos de higiene vocal con el objetivo de compensar el uso y abuso vocal y minimizar sus consecuencias:

  1. Favorecer la comunicación no verbal exagerando las expresiones faciales y usando mascarillas transparentes de protección quirúrgica que permitan visualizar la boca.
  2. Limitar el volumen (o intensidad) de la voz en caso de no tener la técnica para proyectar sin esfuerzo o aumentarlo mediante amplificadores o altavoces portátiles conectados a un micro.
  3. Fomentar momentos de silencio o descanso de la voz propiciando más activamente la participación de los alumnos o incrementando tareas visuales, manipulativas, no verbales…
  4. Mantener una buena hidratación bebiendo agua regularmente (cada 10 minutos aproximadamente) y/o realizando vahos de manera complementaria.
  5. Evitar las comidas irritantes o picantes y eliminar los hábitos tóxicos como el tabaco o la cafeína.
Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.