Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¿Se pueden prevenir los errores de habla?

¿Se pueden prevenir los errores de habla?

La fonoarticulación no tiene órganos específicos, aprovecha estructuras que sirven para masticar y respirar. En función de la calidad de los movimientos masticatorios (praxias alimentarias) se establecerán las bases de los patrones articulatorios del habla.

Para su óptimo desarrollo deberemos contar con un buen estado bucodental y un ambiente favorable que propicie una alimentación que sea:

  • Dura
  • Seca
  • Fibrosa

El trabajo muscular que requerirán dichos alimentos nos ayudará a evitar maloclusiones dentales y a prevenir errores de habla.

Si tus peques hacen “bola” con los sólidos puedes entrenar paralelamente la musculatura masticatoria de múltiples maneras:

 


1. Entrenar la musculatura masticatoria

Variados mordedores nos permitirán ejercitar la musculatura temporal y maseterina implicada en la masticación. Las características del elemento (con o sin rugosidades) nos pueden ayudar a desarrollar la propiocepción y sensibilidad de otras estructuras orales que también participan en esta función como pueden ser: la lengua, las mejillas, etc.

 

2. Fomentar la masticación bilateral

Las gomas tubulares son un recurso excepcional para favorecer los movimientos maseterinos bibalanceados. Su uso puede ser unilateral favoreciendo que la lengua traslade de lado a lado la goma o bien en charnela, para incentivar simultáneamente el lado de trabajo y el balanceo.

La goma tubular permite un trabajo previo al alimento a la vez que nos puede servir para introducir nuevas consistencias o endurecer la dieta.


3. Trabajar sin riesgo

Tras haber vivenciado algún episodio de atragantamiento es fácil resistirnos a introducir alimentos nuevos de distintas texturas y consistencias. Dada la importancia de la masticación no podemos privar a los más pequeños que se puedan entrenar pero podemos contar con elementos como la “red de masticación” que nos porten tranquilidad a los adultos. Este práctico recurso facilitará la incorporación de nuevas consistencias sin riesgo de ahogo.

 

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.