Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

SENSI: Optimiza los abordajes de Terapia Miofuncional Orofacial

SENSI: Optimiza los abordajes de Terapia Miofuncional Orofacial

Si has leído nuestro último post, sabrás que el estimulador facial vibratorio Sensi es un nuevo e interesante dispositivo constituido por un mango de plástico texturado antideslizante para facilitar el agarre, que permite proporcionar una experiencia sensorial destacada.

La suave vibración que ofrece, con su distintas frecuencias e intensidades son un rico estímulo en el trabajo de Terapia Miofuncional Orofacial ya que permite estimular, relajar, tonificar, mobilizar,… estructuras tales cómo: la lengua, los labios, las mejillas, etc. En cada extremo del cuerpo vibratorio se pueden acoplar sus cabezales, especialmente diseñados para llevar a cabo tanto tareas de evaluación como de intervención, pudiendo utilizar los dos extremos simultáneamente.

Para que le puedas sacar el máximo partido, os explicamos algunos de los usos más frecuentes que permiten algunos de sus cabezales:

Cabezal punta fina

La mínima expresión de un cabezal puede ser ideal para aquellos pacientes que presenten hipersensibilidad extrema y tengamos que llevar a cabo un trabajo de concienciación y tolerancia sensorial desde un estadio muy inicial. De no ser así, este cabezal en punta es muy interesante para estimular zonas muy concretas como pueden ser las narinas, las arrugas palatinas, etc. imprescindibles en el trabajo respiratorio y/o deglutorio.

 

 

Cabezal básico y cabezal básico extraplano

Estos dos cabezales, en sus dos versiones o alturas, son contreras imprescindibles ya que nos permiten localizar estructuras (lengua, labios, mandíbula,…), guiar movimientos linguales básicos, ejercitar la fuerza de la musculatura masticatoria, mejorar la coordinación muscular, etc.   

Cabezal depresor

El depresor o baja lengua clásico es un elemento imprescindible para realizar una correcta exploración de las estructuras intraorales. Además puede servirnos para realizar ejercicios labiales o linguales a contra resistencia, entre otros.

Cabezal retractor

Un curioso cabezal nos permite ejercitar la musculatura labial, incidiendo específicamente en el tono de las comisuras labiales si se desea gracias a ejercicios de contraresistencia con o sin vibración. Un tono adecuado a nivel orbicular favorece el sellado labial (si no hay otras causas que lo impida) así como también nos ayuda a producir correctamente los sonidos bilabiales /b,m,p/.

La forma redondeada del escudo también es interesante para facilitar información sensorial al espacio bucal entre arcadas y mejillas o incluso para propiciar la retracción y descenso de la lengua que serán clave en la articulación de los sonidos velares /g,c/.

Cabezal cuchara y cabezal cuchara-masticación

Dos cucharas de distinta consistencia pueden ser elementos facilitadores para aquellos usuarios que requieran ayuda en la alimentación. La consistencia blanda está especialmente pensada para aquellos que puedan tener una mordida tónica que pueda generar un riesgo en la introducción oral de los alimentos.

Cabezal masticación y cabezal masticación fino

Los cabezales con forma redondeada pueden ser grandes aliados para tonificar la musculatura masticatoria, previo al trabajo masticatorio con alimentos, así como también pueden ser de gran ayuda para ejercitar la musculatura de mejillas o de labios necesario para lograr el sellado labial. La colocación de este cabezal tubular en el dorso lingual también puede ser un facilitador para generar el canal de aire que requieren algunos sonidos fricativos como la /s/. 

 

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.