Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¿Qué es la dislexia?

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que compromete la adquisición de la lectura. Tal dificultad se relaciona con una capacidad intelectual normal y una escolarización adecuada.

Las dishabilidades lectoescritoras persistirán a lo largo de la vida aunque si se lleva a cabo un tratamiento específico se pueden llegar a compensar.

Dicho trastorno es uno de los más estudiados ya que está muy presente en nuestra población. Concretamente tiene una prevalencia de entre un 5-17% de la población y afecta por igual a ambos sexos.

¿Por qué sucede?

La mayoría de estudios científicos apuntan a una base neurobiológica que implica una disfunción del hemisferio cerebral izquierdo y compromete concretamente las áreas del lenguaje.

Tal alteración tiene una fuerte carga hereditária y su base es genética, motivo por el que se descartan factores externos como agentes causantes.

Signos de alerta

La detección y el diagnóstico de la dislexia se basa en la información recogida en la história clínica y en la valoración neuropsicológica específica.

La detección de signos de alerta durante el desarrollo de los aprendizajes es fundamental para realizar una valoración lo más precozmente posible.

Así pues, las manifestaciones más frecuentes son:

Etapa de infantil

  • Errores de habla
  • Pobre conciencia fonológica
  • Dificultar para aprender las letras y/o secuencias verbales automáticas (días, meses,…)

Etapa de primaria

  • Dificultades en el aprendizaje lectoescritor
  • Presencia de errores en la lectura
  • Múltiples errores ortográficos
  • Dishabilidades de expresión escrita y en el uso de los signos de puntuación

Etapa de secundaria

  • Mecánica lectora aceptable pero lenta
  • Dificultades de comprensión lectora
  • Persistencia de faltas de ortografía
  • Redactado pobre

 

Ante la detección de algunos de estos síntomas es recomendable consultar a un profesional especializado para realizar una valoración y tratamiento específico si procede. Además, contamos con varias asociaciones afines (como por ejemplo la DISFAM o la ACD) que también nos pueden ayudar y asesorar a nivel particular, familiar y escolar.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.