Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¿Qué es el TDAH?

Boy and girls laugh and jump on couch at home. Home games for children concept

¿QUÉ ES EL TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo que tiene su origen en la infancia y se caracteriza por un exceso de actividad motriz, impulsividad y/o dificultades de atención.

Para diagnosticar dicho trastorno, los síntomas deben presentarse con una intensidad y frecuencia superior a lo esperado para la edad del niño. Además, es indispensable que este patrón se presente en dos o más ámbitos de la vida cotidiana del niño, por ejemplo en la escuela, en casa o en actividades extraescolares.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, el trastorno puede presentarse de 3 maneras en función de los síntomas predominantes en cada caso:

  • TDAH presentación combinada (tanto inatención como hiperactividad/impulsividad)
  • TDAH presentación predominante con falta de atención
  • TDAH presentación predominante hiperactiva / impulsiva

 

¿CUÁNDO SE PUEDE DIAGNOSTICAR?

El TDAH es la alteración más prevalente en la edad pediátrica. Así pues, los primeros indicios aparecen durante la infancia, aunque se acostumbra a diagnosticar durante la primera etapa escolar a menudo debido a las repercusiones académicas que comporta. Para ello, es indispensable que los niños presenten este patrón antes de los 12 años, lo que manifiesta la presencia de los síntomas durante la primera etapa de vida.

Para hacer un buen diagnóstico se deben descartar otros trastornos o problemas médicos, por lo que es muy importante acudir a un profesional para valorar al menor y empezar a trabajar cuanto antes.

DATOS DE INTERÉS

¿A qué se debe el TDAH?

Aunque el TDAH no está asociado a una sola causa, los científicos admiten su origen en factores genéticos y ambientales.

¿El TDAH es hereditario?

Dado que es un trastorno neurobiológico, el TDAH tiene una elevada heredabilidad en familiares biológicos de primer grado (de padres a hijos). Esto significa que los expertos otorgan un gran peso a los factores genéticos, pero también hay otras causas que pueden originarlo.

¿Hay diferencias entre géneros?

Las investigaciones concluyen que el TDAH es más frecuente en chicos que en chicas; se estima que por cada niña diagnosticada hay tres niños. Además, las chicas tienen más tendencia a presentar el TDAH inatento.

¿Cuál es la comorbilidad del TDAH?

Más del 50% de los niños con TDAH presentan otros problemas de conducta y/o emocionales. La comorbilidad complica el pronóstico, en general. El TDAH suele asociarse y cursar paralelamente, aunque en diferente grado, con los siguientes trastornos, entre otros:

  • Trastorno oposicionista 
  • Trastorno de conducta
  • Trastorno específico del aprendizaje
  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno del sueño

SÍNTOMAS DE LA PRESENCIA DE TDAH

Un diagnóstico temprano supone una ventaja tanto para el adulto como para el niño, por eso a continuación os detallamos algunas señales de alerta que se deben tener en cuenta para valorar la opción de acudir a un profesional.

INATENCIÓN

HIPERACTIVIDAD

IMPULSIVIDAD

Presta poca atención en los detalles No puede estarse quieto No respeta el turno de palabra
Comete errores en los deberes Habla más de lo común Interrumpe constantemente
Tiene dificultades para mantener la atención Hace ruido constantemente Responde inesperadamente
Tiene dificultades organizativas Se mueve en momentos inadecuados Es impaciente
Parece no escuchar Es incapaz de jugar tranquilamente No piensa antes de actuar
Evita el esfuerzo mental sostenido Tiene dificultades para estar relajado Puede mostrarse prepotente
Olvida tareas simples y pierde objetos No finaliza las actividades Le cuestan las tareas precisas

 

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.