Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¿Para qué sirve el trabajo del soplo?

¿Para qué sirve el trabajo del soplo?

Los logopedas y maestros de audición y lenguaje, entre otros profesionales, solemos llevar a cabo múltiples actividades o juegos de soplo. Pero… ¿sabemos realmente todo lo que nos permiten mejorar?

En primer lugar, nos puede ayudar a fortalecer la musculatura orbicular y yugal. En función de la resistencia que pueda generar el elemento de soplo podremos hacer más hincapié en el tono muscular. Además, cualquier actividad de soplo incidirá en la movilidad y sellado labial.

A nivel intraoral, los juegos de soplo nos ayudarán también a tonificar y mejorar la competencia de la musculatura del velo del paladar, tan imprescindible en voces hipernasales como en casos de fisuras palatinas o post intervención quirúrgica de adenoamigadalectomía.

Determinadas dislalias o alteraciones de voz requerirán también de un trabajo específico de soplo. Bien sea para aprender concretamente distintos patrones articulatorios, en los casos de habla, o como base de la gestión del soplo espiratorio, en las disfonías.

El trabajo de relajación y control respiratorio, entrenando la respiración costo-diafragmática, son aspectos fundamentales a contemplar también en casos de tartamudez o reeducación del comportamiento vocal.

La respiración oral y el SAHOS son alteraciones que no solo tratamos los logopedas, sino que ORLs y odontólogos también abordan por la etiología de la problemática o las repercusiones que pueden conllevar. Realizar actividades de soplo nasal será imprescindible para entrenar el pasaje aéreo nasal, siempre que no haya alteraciones orgánicas que lo impidan, y recuperar el patrón fisiológico o normal respiratorio.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.