Nuevos recursos para evaluar la respiración
Como es bien sabido, la respiración es la función vital e innata más importante del individuo que tiene como objetivo básico garantizar el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en el organismo.
Esta se lleva a cabo en dos fases, caracterizadas por la inspiración de aire (fase inspiratoria) y la espiración de aire (fase espiratoria).
Las características de esta función serán diferentes dependiendo de si la observamos de manera activa, pasiva o en reposo, durante tareas fonoarticulatorias o deportivas, … En la función respiratoria participan diferentes estructuras siendo la nariz una de las máximas protagonistas.
Un patrón respiratorio nasal favorecerá el crecimiento y desarrollo de las estructuras orofaciales ya que en los primeros años de vida, tal función incide decisivamente en el crecimiento del 1/3 inferior y medio de la cara, siempre y cuando la musculatura oral ejerza su papel modelador y de contención.
Conocer los tipos (clavicular, torácico, abdominal…) y los modos (nasal, oral y oronasal) respiratorios, así como las causas orgánicas o funcionales que puede alterarlos, es fundamental para poder llevar a cabo una adecuada evaluación de la respiración.
A lo largo de la historia se ha intentado valorar la función respiratoria mediante distintas pruebas, recursos, etc., con la pretensión de «objetivar» la permeabilidad nasal a partir del registro de la condensación de aire en la espiración sobre una placa o espejo como pueden ser el de Glatzel (1901) o de Altmann (1993).
Con estos recursos no se atiende a la inspiración o entrada del aire, aspecto que si se contempla con la Placa Oronasal de Barreto (2003) o la Placa Oronasal Adaptada de Franklin Susanibar (2012).
Éste último, acompañado del Protocolo de Evaluación Fonoaudiológica de la Respiración (PEFOR) permite realizar una valoración exhaustiva de la respiración mediante una entrevista y exploración clínica e incluye el test de permeabilidad espiratoria pudiéndose puntuar.
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
Espejo de Glatzel | Espejo milimetrado de Altmann | Placa Oronasal Adaptada por Susanibar (POAS) |
Lámina metálica rectangular con |
Lámina rectangular con surcos o cuadrícula de 10X10mm. |
Placa de acero quirúrgico, surcada con cuadrados de 10x10mm, doblada en ángulo de 90º. |
En un lado contiene una escotadura para facilitar el acople en la nariz (por encima del labio superior). |
En un lado contiene una escotadura para facilitar el acople en la nariz (por encima del labio superior). |
Se utiliza en test de rino-higrometría y de emisión de aire nasal o espiración. |
Se utiliza en test de rino-higrometría y de emisión de aire nasal o espiración. |
Se utiliza en test de rino-higrometría y de emisión de aire nasal o espiración. |
Viene con hojas de registro y el Protocolo de Evaluación Fonoaudiológica de la Respiración con Puntuación (2019). |
Se desconocen protocolos de uso y puntuación. |
Se desconocen protocolos de uso y puntuación. |
Valora aspectos tanto espiratorios como inspiratorios. |
No valora aspectos inspiratorios o de entrada de aire. |
No valora aspectos inspiratorios o de entrada de aire. |