Los 10 libros indispensables para iniciarse en Logopedia
Nadie dijo que los inicios en la disciplina fueran fáciles. A pesar de contar con miles de apuntes, bibliografia específica, prácticas clinicas, etc., iniciar una carrera profesional requiere mucha lectura y dedicación. Para facilitarte esta tarea hemos selecionado 10 publicaciones de libros que facilitarán tus inicios o te ayudarán a estar al día.
1. Atlas de anatomía en ortofonía: El conocimiento anatómico de la producción lingüística es fundamental para entender la fisiología, poder diagnosticar y plantear abordajes adecuados.
2. Neurología para el logopeda: Con esta obra de fácil lectura podemos adentrarnos en la neuroanatomía y neurofisiología de los transtornos del habla y del lenguaje.
3. Tratado de Motricidad Orofacial: Una obra maestra para situarse en la evaluación de todas las alteraciones del área de la Motricidad Orofacial.
4. Trastornos del habla: El estudio del habla es de lo más complejo pero con los distintos capitulos de esta publicación llega a resultar sencillo entender aquellos aspectos que la conforman: articulación, fluidez, voz, prosodia, etc.
5. Diagnostico e intervención en las dificultades evolutivas del lenguaje oral: Este libro nos permite ampliar la visión en el ámbito del lenguaje para poder plantear trabajos de calidad ya sea en retrasos o transtornos del lenguaje.
6. Intervención logopedia en trastornos de la voz: El abordaje de la voz frecuentemente requiere del trabajo interdisciplinar. Diferentes especialistas nos trasladan sus líneas de trabajo para enriquecer la terapéutica en las alteraciones vocales.
7. Tratamiento de la tartamudez en niños: Dos volúmenes para disponer de un enfoque práctico sobre la tartamudez. Contienen orientaciones y pautas tanto para profesionales como para familias.
8. Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: Útil manual para abordar la evaluación y el tratamiento de la conciencia fonológica imprescindible para el aprendizaje lecto-escritor.
9. Manual práctico de TDAH: La visión práctica del TDAH nos ayuda a entender una alteración muy común en nuestros días y plantear un correcto diagnóstico y tratamiento.
10. Dificultades específicas de aprendizaje: Este libro se situa en las distintas alteraciones específicas de aprendizaje desde la evidencia científica para dar a concer las manifestaciones clínicas de cada trastorno.