Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

Las publicaciones más recientes en Logopedia

Book in library with open textbook,education learning concept

Las publicaciones más recientes en Logopedia

La logopedia, profesión sanitaria regulada por la LOPS, que se ocupa de la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la comunicación y funciones asociadas, está en constante evolución.

El amplio aspectro de la disciplina y el desafío para fomentar la práctica basada en la evidencia científica son pilares básicos que han de guiar la investigación y la publicación.

Leer las publicaciones más recientes y estar actualizado nos permite conocer las informaciones más novedosas que contribuirán a la mejora de nuestra tarea asistencial y beneficiará, sin duda, a nuestros pacientes o alumnos.

Así pues, para que te sea más fácil estar al día, te facilitamos los títulos más recientes en logopedia:

Cómo ayudar a niños y adolescentes con trastorno del lenguaje. Claves prácticas para padres, docentes y profesionales.

En esta obra, diecisiete expertos en el tema proponen recursos sencillos. Fáciles de aplicar tanto en el hogar como en la escuela, en vistas de lograr un mejor futuro y una mejor inserción de esta población en el mundo actual. Además al finalizar cada capítulo se ofrece una selección de sitios web y libros para ampliar la información.

 

Manual práctico de logopedia II. Por la importancia del logopeda.

Este libro surge de la necesidad de transmitir, de conocer y de actuar. Gracias a la colaboración y unión de muchos profesionales se ha conseguido abordar la globalidad del abordaje del logopeda. El objetivo que persegue es que sepamos conocer para poder actuar y cada uno de los artículos será ese abanico que nos hará reflexionar y generar numerosas preguntas, que es lo que sale de escuchar, leer o hablar con otro profesional, la vida es aprendizaje y nunca dejamos de aprender.

 

Disfagia. De la evidencia científica a la práctica clínica.

La presente obra nace como manual de consulta para los diversos profesionales sanitarios que tienen contacto con la persona que padece disfagia para contar con herramientas basadas en la evidencia científica a la hora de abordar sus problemas y ofrecerle un mayor nivel de seguridad en su nutrición e hidratación así como mejorar sus niveles de calidad de vida, disminuyendo el impacto de la disfagia en sus vida.

12 disciplinas sanitarias se unen coordinadas por logopedas para poder ofrecer una información actualizada sobre la disfagia en castellano.

 

ANATOMÍA MUSCULAR DE LAS ESTRUCTURAS OROFACIALES. Fundamentos anatomofisiológicos aplicados a la motricidad orofacial.

Esta guía es un maravilloso trabajo realizado por el fonoaudiólogo David Parra que nos adentra en el mundo de las estructuras anatómicas fundamentales en el desarrollo de alteraciones desde identificación al funcionamiento de las mismas.

La Logopedia en los últimos años se ha convertido en una profesión de gran necesidad ante la Motricidad Orofacial. El conocimiento de la fisiología para el diagnóstico y afrontamiento terapéutico es la base del Logopeda o fonoaudiólogos así como Terapeutas del Lenguaje.

La coordinación con diferentes profesionales sanitarios como odontólogos, odontopediatras, cirujanos maxilofaciales entre otros, hace que el equipo multidisciplinar esté formado por nuestra profesión unida a la intervención de otros profesionales mencionados.

Manual práctico de las funciones ejecutivas.

Este manual es una herramienta que brinda un valioso aporte al trabajo de los profesionales que desempeñan una importante labor de estimulación cognitiva y, en este caso especialmente, en funciones ejecutivas. A pesar de los innegables avances en neuropsicología, hay poco material basado en evidencias científicas par a la práctica profesional con adultos jóvenes y mayores.

En cada apartado se presenta una gran variedad de ejercicios con consignas para la estimulación cognitiva de funciones ejecutivas y variantes para graduar el nivel de dificultad de acuerdo con las posibilidades de cada paciente, a consideración del profesional. Además, sugerimos acompañar cada sesión de trabajo implementando las estrategias de generalización, que se incluye en al final de es te manual.

 

Placa Oronasal Adaptada por Susannibar (POAS).

Evaluar y diagnosticar una alteración en el modo respiratorio, siempre ha sido un reto para diversas especialidades, entre ellas la fonoaudiología, debido a que el diagnóstico se debe basar en una serie de indicadores y síntomas. De allí que, son necesarias herramientas que contribuyan en el diagnóstico correcto de este trastorno. En ese sentido, entre los instrumentos que pueden contribuir a cumplir este objetivo se encuentran: el protocolo de evaluación fonoaudiológico de la respiración con puntuación – PEFORP y la Placa Oronasal Adaptada por Susanibar – POAS, este último instrumento, con su característica de placa de 90º puede valorar la permeabilidad nasal y la posible participación de la cavidad oral en la respiración al mismo tiempo, de esta manera se obtendrán datos más objetivos para realizar un diagnóstico pertinente.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.