Desarrolla la pinza y la musculatura de las manos en edades tempranas: ¡Juega y aprende!
¿Tu peque no coge correctamente el lápiz? ¿Observas, o te ha comentado su tutor/a que ha cogido un mal hábito y que lo sujeta de muchas maneras menos de la adecuada? ¿Te explica que le duelen los dedos o la mano cuando intenta coger y escribir con la posición de los dedos que buscamos?
Esto es muy probable que se deba a una falta de trabajo de motricidad fina. La preparación para la escritura es igual o más importante que la misma. Trabajar desde edades tempranas la prensión de la pinza y su musculatura hará que, posteriormente, muchas actividades de destreza manual o la misma sujeción del lápiz sea más natural y correcta.
En las primeras etapas de la vida, el desarrollo de la pinza y la musculatura de las manos es crucial para el desarrollo de habilidades motoras finas, coordinación ojo-mano y destrezas de escritura. Estas habilidades son fundamentales para el éxito en futuras tareas académicas y cotidianas. En este artículo, exploraremos la importancia de trabajar la pinza y la musculatura de las manos desde temprana edad y cómo podemos utilizar diferentes recursos para fomentar este desarrollo.

A veces no somos conscientes, pero el trabajar correctamente estos músculos de los dedos ayudará a nuestros peques en situaciones y acciones motrices complejas como pueden ser:
- Cortar con tijeras
- Usar el punzón
- Pintar, dibujar y/o escribir con diferentes herramientas (lápiz, rotulador, ceras, etc.)
- Hitos cotidianos como: atarse los cordones, subirse la cremallera, abrochar botones, enhebrar hilos, abrir y cerrar objetos, entre otros.
- Pasar una a una las páginas de los libros, etc.
Es por este motivo, que desde Logopedicum te mostramos algunos juguetes y juegos para trabajar estas destrezas motrices desde bien pequeños. Son materiales que envuelven al niñ@ en un espacio lúdico y divertido, donde no se da cuenta, realmente, que está trabajando un hito motriz, propio de ese momento del desarrollo.
Estas piedras, de diferentes tamaños y colores, son un excelente recurso. Permiten a los niños agarrar, apilar y manipular, lo que fortalece los músculos de las manos y mejora la coordinación. Además, pueden usarse para actividades de clasificación por colores, creación de patrones y juegos de equilibrio.
Dichos colores son ideales para que los niños practiquen la pinza y la musculatura de las manos mientras se divierten dibujando y coloreando. Estos marcadores son más gruesos y fáciles de agarrar, lo que ayuda a los niños a desarrollar un agarre adecuado y a fortalecer los músculos de los dedos y las manos.
Suelen incluir actividades como encajar piezas, atar cordones, enhebrar cuentas y construir estructuras, lo que promueve la coordinación mano-ojo, la destreza y la fuerza muscular.
¡Este juego es una excelente opción! Los clavos de colores medianos se insertan en una base perforada, lo que requiere precisión y control de los movimientos finos de los dedos. Esta actividad ayuda a desarrollar la fuerza de agarre, la coordinación y la concentración.
Las tablas para enhebrar son una herramienta valiosa para fortalecer los músculos de las manos y mejorar la coordinación mano-ojo. Estas tablas suelen tener orificios a lo largo de un camino específico, y los niños deben enhebrar un cordón a través de los agujeros siguiendo el recorrido indicado. Esto ayuda a mejorar la precisión y la destreza de los movimientos de los dedos.
Estas pinzas suelen tener diferentes formas y texturas, y los niños deben agarrar objetos pequeños con ellas. Pueden usarse para actividades de clasificación, transferencia de objetos y ejercicios de precisión, lo que ayuda a fortalecer los músculos de los dedos y mejorar la coordinación.
Hay muchas tareas que puedes hacer para ayudar a tu hijo a desarrollar la pinza y trabajar los dedos y las manos. Algunas de estas actividades pueden ser:
– Jugar con plastilina o arcilla, ya que requiere que los niños aplasten, amasen y moldeen la pasta.
– Jugar con bloques pequeños, como los de construcción de Lego, permitirá que los niños los agarren y los manipulen.
– Jugar con las cuentas implica que los niños las ensarten en un hilo o alambre con los dedos y las manos y es una excelente manera para desarrollar la pinza.
– Dibujar y colorear, permitirá agarrar y manipular los lápices y crayones.
– Recortar papel posibilitará el agarre y la manipulación de las tijeras.
Adaptadores de lápices como solución a un mal hábito de coger el lápiz

A veces, los niños pueden desarrollar malos hábitos al sostener un lápiz, como un agarre ineficiente o una presión excesiva. Para corregir estos hábitos, los adaptadores de lápices pueden ser una excelente solución. Estos adaptadores se colocan en el lápiz y proporcionan una forma ergonómica que promueve un agarre correcto y cómodo.
En nuestra web, podrás encontrar diferentes modelos de adaptadores como son el pack de adaptadores de lápiz, el adaptador lápiz combo, el pack de lectoescritura Ark Therapeutic, el adaptador lápiz tubular y el adaptador lápiz. Estos adaptadores ayudan a los niños a desarrollar un agarre adecuado y a reducir la tensión en los músculos de las manos y los brazos durante la escritura.
Los podemos usar, tanto si el peque ya ha desarrollado un mal hábito para sujetar el lápiz o en sus primeras veces para prevenir.
Se trata de una herramienta de sujeción formada por una perforación central donde va el lápiz y dos agujeros cerrados donde se colocan el dedo pulgar e índice. De esta manera le es mucho más cómodo y sencillo adaptarse a la correcta sujeción.
Trabajar la pinza y la musculatura de las manos en edades tempranas es esencial para el desarrollo de habilidades motoras finas y coordinación. A través de productos como las piedras arcoíris psicomotricidad, los colores o marcadores de espuma, los juegos de motricidad fina, los clavos de colores medianos, las tablas para enhebrar y las pinzas de motricidad fina, los niños pueden fortalecer sus manos y mejorar su destreza.

Además, los adaptadores de lápices son una excelente solución para corregir malos hábitos de agarre del lápiz. ¡Anima a tus pequeños a jugar y aprender mientras desarrollan estas habilidades fundamentales para su crecimiento y desarrollo!
Recuerda que los productos mencionados se encuentran en los enlaces proporcionados, por lo que puedes acceder a ellos para obtener más información y adquirirlos si te interesan. ¡Diviértete y disfruta del proceso de desarrollo de habilidades motoras finas con tus pequeños!


Cuéntanos, ¿conocías ya estos recursos para trabajar la pinza? ¿Lo considerabas un hito motriz tan importante?
¡Nos vemos en el siguiente blog!
Deja tu comentario