Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

Estimulación multisensorial

ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

La estimulación sensorial permite hacer despertar los sentidos primarios del ser humano mediante experiencias y actividades significativas para favorecer la construcción de aprendizajes y comprender el mundo que nos rodea.

Concretamente nos referimos a los «inputs» o estímulos entrantes de información de nuestro entorno al sistema nervioso a través de los sentidos. Tal procedimiento es la base de las funciones cognitivas básicas y para garantizar un óptimo desarrollo es fundamental estimularlo.

Hace unos años, en el marco de las Primeras Jornadas Estatales de Estimulación Multisensorial ya se expuso que:

“La estimulación multisensorial consiste en un amplio abanico de técnicas dirigidas a proporcionar todo un conjunto de sensaciones y estímulos específicos a personas con discapacidad (niños y adultos) y necesidades de apoyo generalizado. De esta manera, se les ofrecen estímulos sensoriales (visuales, auditivos, somáticos…) a los que no tendrían acceso por sus limitaciones y que permiten mejorar su calidad de vida. Resulta ser un instrumento adecuado, que aplicado correctamente puede mejorar las condiciones de vida y las posibilidades de desarrollo de las personas con discapacidad (así también en otros campos como la vejez, las demencias…)”. (Amposta, 2006).

Hoy en día la estimulación multisensorial es un concepto muy familiar entre los profesionales dedicados a la terapia, y más especialmente en aquellos abordajes que tienen como objetivo estimular y/o reeducar alteraciones en personas con diversidad funcional.

A pesar del interés suscitado en los últimos años, este tipo de intervención no es nueva ya que des del siglo pasado diferentes científicos han confirmado la estrecha relación entre los sistemas sensoriales y el entorno para el desarrollo y aprendizaje.

Para facilitar la estimulación multisensorial se pueden crear espacios o contextos que permitan a cada usuario experimentar, explorar, descubrir, etc. sensaciones que aporten bienestar a la persona según sus necesidades específicas. Será de especial interés considerar algunos aspectos como partir de un estudio sensorial personal, disponer de un espacio adecuado que facilite el descubrimiento de todos los sentidos, observar y registrar la evolución de la planificación terapéutica, etc.

Así pues, aquí os dejamos con algunas ideas para que puedas enriquecer tu rincón multisensorial.

 

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.