Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¿Cuál es la diferencia entre el Z-Vibe y el Z-Grabber?

La versión original del Z-Vibe tenía un diseño más sencillo que el actual ya que se encendía girando directamente el cabezal una vez colocado en el dispositivo y la batería también se introducía también por el mismo extremo.

Este sistema no era muy práctico así que más tarde se diseñó una nueva versión, la que conocemos actualmente, en la que el dispositivo se enciende girando la pieza o rosca del extremo del mango, justo en el lado opuesto del cabezal.

El Z-Grabber y el Z-Vibe son prácticamente el mismo dispositivo vibratorio de estimulación oral ya que ambos están formados por un cuerpo vibratorio con dos extremos, que se pueden utilizar simultáneamente, en los que se acoplan multitud de cabezales o accesorios de trabajo compatibles como cucharas, mordedores, lápices… 

Su suave pero continua vibración proporciona una experiencia sensorial destacada ya que aporta una serie de estímulos dentro y fuera de la cavidad oral, realmente significativos en el trabajo de la motricidad orofacial que facilitan estimular, relajar, tonificar, movilizar… estructuras tales como: la lengua, los labios, las mejillas, etc.

¿Conoces sus diferencias más importantes?

La principal diferencia entre estas dos herramientas de trabajo se encuentra en el mango. El Z-Grabber presenta una pieza curvada, que hace de asa, ensamblada para facilitar su agarre, que es masticable y se puede utilizar como elemento de trabajo.

Otra diferencia destacable entre estos dispositivos es el cabezal de serie. El Z-Vibe incluye el cabezal Probe y una batería. En cambio, el Z-Grabber se comercializa con el cabezal Bite&Chew XL rugoso y también incluye la batería

Estas dos opciones de herramientas vibratorias son muy interesantes ya que proporcionan una gran variedad de estímulos o input sensorial ideal para realizar masajes, estimulación muscular, conciencia oral, exploración, y mucho más.

Todas sus partes internas (batería, motor y muelle) así como también los diferentes cabezales son intercambiables y pueden ser usados con cualquiera de los dos modelos: Z-Vibe y Z-Grabber.

Es importante tener en cuenta que, si sospechas que ha podido entrar agua, humedad o saliva dentro del aparato, hay que retirar todas las partes internas y dejarlas secar encima de una toalla o similar. A continuación, deberás montar correctamente las piezas siguiendo las instrucciones de montaje y girar la pieza hasta que empiece a vibrar. Por más que sigas girándola, esto no va a hacer que incremente la intensidad de la vibración, sino que, por lo contrario, puedes hacer que el motor se dañe.

Encontrarás todas las piezas de recambio para el Z-Vibe y Z-Grabber disponibles aquí. 

Traducido y adaptado por Logopedicum.