Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

Coronavirus: Un virus más letal

Coronavirus: Un virus más letal

Hablar de coronavirus se ha convertido en trending topic a nivel mundial. Los últimos estudios publicados por la Universidad de Oxford, en el que se han analizado 120.000 casos diagnosticados en los centros de atención primaria de Catalunya, mediante una prueba PCR, reflejan una mortalidad mucho más elevada que la consecuente por gripe. Concretamente, se apuesta a que es “entre 5 y 10 veces más letal que la gripe”, siendo los hombres más víctimas mortales mientras que las mujeres son las más infectadas por el virus.

Estos resultados apuntarían, según los investigadores, a que “quizá las mujeres tengan algún mecanismo protector” como podría ser un componente hormonal que las protegería y evitaría su muerte.

También se ha descubierto que el 15% de los casos diagnosticados requieren de ingreso hospitalario, motivo por el cual disminuyen camas disponibles en las UCIS y augmenta la presión asistencial.

¿Pero qué secuelas pueden derivar de los casos graves con ingreso hospitalario?

Las secuelas que pueden derivar de la enfermedad infecciosa por coronavirus, más conocida como SARS – COV2 o COVID – 19, son varias.

Según la OMS (2020) el 80% de los pacientes infectados no requiere atención hospitalaria y se recupera sus dificultades. Sin embargo, 1 de cada 6 personas afectadas pueden desarrollar cuadros clínicos graves que causan: alteraciones respiratorias, problemas gastrointestinales que pueden causar náuseas y/o vómitos, fatiga muscular, dolor de garganta y/o cabeza, fiebre, pérdida del gusto y/o del olfato, entre otras.

Las personas más susceptibles a presentar afecciones más graves y requerir un ingreso hospitalario son aquella de mayor edad o con patologías respiratorias de base, immunosupresion / inmunodepresión, hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.