¿Sabías que la música aporta grandes beneficios para el desarrollo integral de los niños desde una temprana edad?
Esto es así, puesto que permite incentivar la imaginación y la creatividad de los pequeños, además de tener un papel destacado en la estimulación de la atención auditiva y la capacidad de escucha, entre otras habilidades.
No es de extrañar entonces que los instrumentos musicales sean de especial interés para despertar la curiosidad de los más pequeños, llamar su atención y aumentar la motivación de estos hacia los aprendizajes.
Sin embargo, quizás no conocías las implicaciones que estos recursos tienen sobre la adquisición del lenguaje y el aprendizaje de nuevos idiomas, pues favorecen la comprensión y la expresión lingüísticas, así como el reconocimiento de sonidos, sílabas, palabras y frases.

A continuación, te explicamos detalladamente esta influencia, y te proponemos cinco recursos para su estimulación.
¿Cuál es el papel de la música en el aprendizaje de nuevos idiomas?
Sin duda, el uso de instrumentos musicales es muy recomendable tanto en el aula como en casa. Gracias a su componente lúdico asegurará que los aprendizajes se produzcan de manera significativa.
Además de los beneficios anteriormente destacados, la música ayuda a desarrollar la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento, la escucha activa y el lenguaje.
Al aumentar el número de conexiones sinápticas entre ambos hemisferios cerebrales, también resulta muy favorecedor en el aprendizaje de nuevos idiomas. Esto es debido a la relación entre el incremento de las habilidades musicales y la mejora del procesamiento auditivo, lo cual repercute, por ejemplo, en una mejor discriminación y categorización de las características que definen los sonidos de una determinada lengua.
Finalmente, cabe destacar que la estructuración del lenguaje musical o prácticas como la interpretación de partituras poseen una gran semejanza en la estructura y los elementos que constituyen las diferentes lenguas.
¿Ante qué dificultades conviene estimular las habilidades musicales?
Además, no solo es conveniente el uso de instrumentos musicales en casa o en el aula, sino que también podemos utilizarlos como recurso terapéutico en nuestras consultas de logopedia.
Alteraciones que son frecuentes en consulta, como por ejemplo la disfonía infantil, la disfemia o el Trastorno de los Sonidos del Habla, pueden beneficiarse en gran medida del uso de dichos instrumentos.

Más allá de permitirnos estimular el procesamiento auditivo y la escucha activa, elementos intrínsecamente ligados al habla, también favorece el control de la misma o el trabajo de la velocidad o el ritmo, aspectos fundamentales para reducir las disfluencias en el discurso.
Por otro lado, en el caso de pacientes con disfonía, podremos trabajar diferentes intensidades y frecuencias con su uso.
Herramientas para incentivar las habilidades musicales
A fin de aumentar dichas habilidades, contamos con un sinfín de recursos y juguetes terapéuticos para ello. A continuación, os compartimos algunas recomendaciones seleccionadas en función de la edad de tus hijos, alumnos o pacientes, que podréis encontrar en nuestra web escribiendo en el buscador “Música”:
Estos huevos sonajeros musicales son un complemento ideal para tu rincón de juguetes Montessori. Hechos de robusta madera maciza, permiten la exploración autónoma de sonidos diferentes.
Son ideales para los más pequeños, puesto que su forma les permite agarrarlos fácilmente. Además, resultan muy adecuados para entrenar la percepción acústica, así como el sentido del ritmo y la coordinación mano-ojo.
Este atractivo piano permitirá a los peques crear múltiples canciones con el toque de sus dedos. Además, incluye tres hojas de música especialmente diseñadas para incentivar al niño a practicar su capacidad de relacionar los diferentes colores con las notas de la escala musical.
Se trata de una magnífica opción para promover las habilidades auditivas e iniciarse en el lenguaje musical, que como comentábamos anteriormente, incidirá en el aprendizaje de nuevos idiomas. Además, les ayudará a promover la sintonización de diferentes patrones rítmicos y sonidos desde edades tempranas.
Este recurso será ideal para que los peques se inicien en el apasionante mundo auditivo y musical. Sin duda, es una opción perfecta para promover las habilidades auditivas de los niños, el ritmo, la coordinación física, la creatividad musical, así como para entrenar previas auditivas y fonológicas básicas necesarias en casos de alteraciones de habla y disfonía.
Con estos encajes de madera sonoros, la diversión está garantizada. Un recurso muy útil para disponer tanto en casa como en el aula o en nuestras consultas.
Sin duda, es una opción perfecta para despertar la atención auditiva de los pequeños, así como para entrenar las habilidades de discriminación, reconocimiento y asociación de sonidos. Además, este puzle podrá ser utilizado para mejorar la comprensión y la expresión gracias a su formato.
Este recurso es adecuado, sobre todo, para niños más mayores, especialmente con fines terapéuticos y educativos. Consiste en identificar los sonidos de la ciudad, de los instrumentos y de los animales, entre otros. Es una muy buena opción para jugar en pequeños grupos, favoreciendo las habilidades auditivas y/o fonológicas, la capacidad de atención auditiva y escucha activa, entre otros muchos aspectos de manera divertida.
Como puedes comprobar, el trabajo de las habilidades musicales desde edades tempranas es muy recomendable para el correcto desarrollo del lenguaje. Por esta razón, contar con diferentes instrumentos musicales en casa, en consulta o en el aula puede ser de gran utilidad a fin de promoverlas. Organiza tu espacio contemplando un rincón musical para que los peques se diviertan y experimenten con diferentes instrumentos y recursos auditivos, sacando su lado más creativo.
Deja tu comentario