Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¿Cómo diferenciar el resfriado, la gripe y la infección por COVID-19 en los niños?

The little girl caught a cold. Children sneeze into a handkerchief. The child is ill and is being treated at home. Seasonal colds in children.

¿Cómo diferenciar el resfriado, la gripe y la infección por COVID-19 en los niños?

Después de muchos meses de confinamiento total llegó el tan esperado momento de retomar el curso escolar. Empezamos otoño con un trabajo impecable del cuerpo educativo quienes enseñaron minuciosamente a que nuestros peques respetaran la tan citada regla de oro de las 3M:

  • Higiene de Manos
  • Uso de Mascarilla
  • Mantener la distancia de seguridad

Aún con el cumplimiento riguroso de estas medidas de prevención, sabíamos que con la llegada del invierno – inmersos en plena pandemia – sería un momento crítico para discernir los virus más más habituales entre la población infantil como pueden ser el rinovirus, adenovirus, virus respiratorio sincitial, virus influenzae… del tan escuchado SARS-CoV2 (nomenclatura científica del coronaviurs).

Diferenciar el resfriado común de la gripe o del COVID-19 no es tarea fácil. Si quieres conocer algunos síntomas que te ayuden a diferenciar estos cuadros clínicos, aquí mismo compartimos una serie de criterios que bien seguro te pueden ayudar.

Resfriado o catarro

El resfriado común o catarro es una infección viral de las vías respiratorias altas. Esta infección producida por diferentes virus es la más frecuente y suele causar:

  • Mucosidad y congestión nasal.
  • Estornudos y tos (seca o productiva).
  • Dolor de garganta, de cabeza o muscular.
  • En alguna ocasión puede haber febrícula o fiebre baja de poca duración.

Los síntomas del resfriado suelen aparecer más lentamente y son leves. La mayoría de los resfriados suelen desaparecer en una semana, pero en ocasiones puede complicarse y conllevar bronquitis, otitis, musitis u otros.

La gripe

La gripe, también llamada influenza, es otra infección respiratoria producida por el virus influenzae. Ésta se puede presentar de forma leve, con síntomas parecidos al resfriado, o puede ser grave en recién nacidos, mayores de 65 años o personas con enfermedades crónicas.

  • Secreciones y congestión nasal.
  • Estornudos y tos mantenida.
  • Dolores o mialgias generalizados: mal estar corporal, cansancio o fatiga, dolor de garganta, oído, cabeza…
  • Fiebre elevada que puede durar hasta 5 o 6 días.

En recién nacidos, puede cursar con cuadros febriles únicos. Los síntomas de la gripe suelen aparecer más rápidamente y son más graves que los del resfriado o catarro común.

Infección por coronavirus

La infección por coronavirus en los niños suele presentarse de forma asintomática o muy leve. En la gran mayoría en los que se detectan síntomas, éstos son muy similares a los del resfriado común, pero con menor presencia de secreciones nasales o mocos (tos, dolor de garganta y fiebre baja o ausencia de fiebre).A pesar de la variabilidad clínica en la población infantil, en niños son poco habituales las manifestaciones clínicas más significativas o parecidas a la gripe.

Sin embargo, en niños más grandes y adolescentes también se puede presentar la pérdida del olfato y del gusto.Las informaciones facilitadas nos pueden ayudar a diferenciar tres entidades clínicas en la edad infantil, pero diagnosticar no es sencillo y corresponde a los profesionales sanitarios como pediatras y médicos de familia, entre otros.Así pues, ante la duda es imprescindible consultar al pediatra para que sea él quien realice el pertinente cribaje, recomiende pruebas específicas como el test serológico, test de antígenos o la prueba de amplificación del ácido nucleico (PCR) y llegue a diagnosticar la infección por coronavirus si se tercia.

 

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.