Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

5 signos evidentes de que tu hijo/a tiene altas capacidades

Pretty smart little girl standing over beige background holding big finfer up and looking at camera with smile

Un desarrollo cognitivo más avanzado respecto a su edad puede ser el primer síntoma que conduzca a detectar altas capacidades en los niños. Si sospechas que ese puede ser el caso de tu hijo, este post te ayudará a salir de dudas para saber reconocerlo.

La importancia de detectar a tiempo las altas capacidades de tu hijo/a

Una evaluación psicopedagógica contribuirá a descubrir si tu hijo tiene altas capacidades. La observación sistemática es una de las primeras acciones a las que se puede recurrir, además de llevar a cabo un análisis de las producciones y recurrir a la aplicación de pruebas psicométricas. Un test para niños de altas capacidades ayudará en su detección.

La identificación temprana es importante en estas situaciones. Gracias a esta, la aplicación de una estrategia adecuada a su caso concreto será más efectiva y diferenciada de la del resto de menores para responder a las necesidades que este presente.

¿Qué se consigue de este modo? Por un lado, la prevención de posibles dificultades que presente en el futuro. Y por otro, lograr profundizar en el currículo escolar a través de distintas actuaciones, como las que se recogen en el denominado plan de atención a la diversidad que rige cada uno de los centros de enseñanza. Esas acciones serán de coordinación, organizativas y de adecuación.

5 señales características de que tu hijo/a tiene altas capacidades

El comportamiento en niños de altas capacidades cumple ciertos patrones que puedes identificar con facilidad en la mayoría de situaciones. Para poder ayudarte a reconocerlos, observa si tu hijo presenta estas conductas o formas de proceder que te vamos a enumerar a continuación.

1. Es muy activo

Este es uno de los rasgos más comunes. Si notas que es especialmente activo, aunque no por ello tiene por qué padecer hiperactividad, tu niño puede poseer altas capacidades. Apreciarás, incluso, que en los casos en los que no existe un estímulo claro, recurre a su propia autoestimulación, mostrándose inquieto, moviéndose más de lo habitual y jugando en solitario.

También es probable que se fije en determinadas palabras o en sonidos que escucha a su alrededor, a pesar de que parezca abstraído. Realmente es muy consciente de todo lo que le rodea. Está pendiente de todos los estímulos que tienen lugar en su entorno como fruto de la que se considera una hiperatención.

2. Habla mucho y desde temprana edad

Cuando los más pequeños de la casa tienen altas capacidades desarrollan desde muy temprana edad el lenguaje, por lo general, antes de los dos años. Pueden mantener conversaciones que otros niños no tendrán hasta fases más avanzadas de su crecimiento y no se cansan de hablar. Cualquier cuestión que despierte su interés en un momento dado se convertirá, de inmediato, en prácticamente su tema de conversación favorito. Intentará ofrecerte su opinión o, tal vez, formularte incontables preguntas para satisfacer su curiosidad.

No tratan de agotar tu paciencia. Simplemente, lo hacen porque desean comprender el funcionamiento o la razón de ser de ese tema que ha despertado su interés. Serán muchos y muy diversos los que le lleven a formularte cuestiones. Aunque puedas pensar que no comprenderán la respuesta que les ofrezcas, estás en un error.

3. Tiene una alta sensibilidad emocional

Un niño superdotado puede ser hipersensible hasta el punto de que sus reacciones emocionales resulten desmesuradas ante sí mismos, ante otras personas y ante diversas situaciones que causen una honda impresión en ellos. De este modo, cuando tenga motivos para estar triste, lo estará llevado a un extremo no habitual en otras personas. Lo mismo sucederá cuando esté alegre, cuando se muestre enfadado o cuando se encuentre frustrado. En todos los casos, el pequeño presentará una mayor intensidad desde el punto de vista emocional, que puede dar lugar a rabietas.

Para contrarrestar sus fuertes reacciones y esos estados de euforia, lo recomendable es que trabaje su autocontrol, algo que tendrá oportunidad de aprender con el paso del tiempo y la ayuda precisa.

4. Muestra signos de una inteligencia superior

Además de aprender a hablar de forma precoz, normalmente entre los 12 y los 18 meses, muestra otros signos que se relacionan con una inteligencia superior, como presentar un vocabulario muy superior a la edad que tiene. Además, cuando un tema despierta su interés lo asimila con gran facilidad y a una velocidad superior al resto. No es extraño que recuerde buen número de datos e informaciones y que sea capaz de ofrecer soluciones a problemas complejos.

También es probable que comience a interesarse a temprana edad por asignaturas concretas, como las matemáticas o la literatura, llevando a cabo un aprendizaje autodidacta. Del mismo modo, pueden despertar su interés desde la infancia más temprana, cuestiones tan complejas como la muerte o el sentido de la vida.

5. Acostumbra a cuestionar la autoridad

Es habitual que cuestione la autoridad de los adultos, tanto de su familia como los de su centro de enseñanza, llegando incluso a desobedecerlos. La suya es una rebeldía que responde a su deseo de imponer su criterio en diferentes circunstancias. En ese empeño no duda en retar al resto. Este comportamiento puede llegar a considerarse arrogante y falto de respeto, cuando realmente guarda más relación con su escaso conformismo.

Existen otras muchas señales. Desde su preferencia por la compañía de adultos hasta su perseverancia en el trabajo, pasando por asincronía entre lo mental y lo emocional, su curiosidad, la gran capacidad de concentración, etc.

Como has tenido ocasión de comprobar, existe una serie de indicadores que te ayudará a saber si tu hijo tiene altas capacidades y solicitar una evaluación para comprobarlo. La identificación e intervención temprana es, como afirman los expertos, clave de cara a su crecimiento y desarrollo. Tanto la familia como el profesorado de su centro de estudio jugarán un papel crucial a la hora de detectar altas capacidades en niños y dar una respuesta personalizada. También la elección de juegos, entre los que pueden incluirse los titulados Trabajando habilidades sociales básicas y  Trabajando los sentimientos, ambos de Logopedicum. 

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.