5 JUEGOS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES
Hoy en día es bien conocida la importancia de educar y trabajar las emociones desde edades muy tempranas. Que los niños puedan conocer e identificar sus emociones les permitirá expresar lo que sienten en cada momento. Y aprender a gestionarlas enriquecerá su mundo interior a la vez que les facilitará la convivencia.
Un sinfín de actividades nos pueden servir a descubrir este apasionante mundo, pero hay algunos juegos específicos que harán mucho más fácil el trabajo de la inteligencia emocional. A continuación os explicamos un poco más de cada uno de ellos:
KIT DE LAS EMOCIONES
El Kit de las Emociones cuenta con un total de 264 imágenes que reflejan las distintas emociones a través de expresiones faciales. La gran mayoría de estas tarjetas son fotografías de personas reales, pero hay otras con dibujos en blanco y negro que sirven como esquemas expresivos que pueden usarse cuando ya se ha integrado la emoción y se es capaz de reconocerlas en las fotos.
Además, el juego cuenta con unos espejos que permiten a los participantes trabajar su propia expresión de las emociones, dándoles la oportunidad de verse reflejados para tomar consciencia de éstas, de practicar y de compararlas con el resto de los participantes.
Edad recomendada:
Como es un juego que permite adaptarse a todas las edades, se recomienda su uso, siempre ajustado a casa jugador, a partir de los 3 años.
Objetivo:
El objetivo principal del juego es familiarizarse con las emociones y aprender a identificarlas, a reconocerlas y expresarlas de manera adecuada. Además, también se trabajan los sentimientos y la expresión facial.
BARBACOA DE LAS EMOCIONES
Descripción:
La brocheta enorme que sirve de base para colocar las distintas emociones y trabajar sobre ellas da nombre al juego, resultando muy atractivo y motivante para los jóvenes participantes. Con este material podemos trabajar las 10 emociones más básicas, sirviendo como punto de partida para poder ampliarlas posteriormente.
Edad recomendada:
Al tratar sólo las emociones básicas, es un material recomendado para los niños de entre 3 y 10 años.
Objetivo:
La Barbacoa de las Emociones permite trabajar el reconocimiento y la gestión de las emociones de manera entretenida y divertida, ya sea de forma individual o grupal. El objetivo no es sólo identificar las emociones y saber expresarlas, sino también poder hablar sobre ellas y comprender algunas de sus características.
JUEGO DE EXPRESIONES
Descripción:
Este juego viene equipado con varios materiales: 30 láminas de fotografías que reflejan expresiones faciales, 30 tarjetas de cartón con fotos, 6 fichas ilustradas con más expresiones i 6 láminas de bingo de expresiones. Gracias a todos estos complementos podemos trabajar hasta 4 juegos distintos:
– Juego de lenguaje: podemos pedir que nos expliquen la expresión que ven en la imagen, que piensen cuándo la utilizamos, que intenten encontrar la contraria a la mostrada…
– Juego de clasificación: como hay tantas tarjetas podemos jugar a agruparlas según la expresión que reflejen o la emoción que representen.
– 2 juegos de bingo: igual que el juego de loto por excelencia, los más pequeños podrán divertirse mediante el reconocimiento de las expresiones.
Edad recomendada:
Puesto que es una herramienta para trabajar las expresiones y las emociones básicas, su uso se recomienda en niños de entre 3 y 6 años; aun así, podrá variar según el juego que queramos utilizar.
Objetivo:
A través de este juego los niños aprenderán a identificar, reconocer, imitar y realizar 6 expresiones faciales básicas: la sorpresa, la tristeza, la sonrisa, la risa, la aversión y la cólera. Otro de los objetivos es hacerles conscientes de la importancia de la comunicación no verbal, de la importancia que recae sobre ésta en nuestras interacciones diarias.
DETECTIVE DE LAS EMOCIONES
Descripción:
El juego incluye 1 ruleta con diferentes ambientes (calle, parque, casa o escuela), 24 tarjetas de situaciones distintas, 18 estrellas de cartón para premiar a los jugadores y 1 lupa que permite desvelar el contenido del reverso de las tarjetas.
El funcionamiento del Detective de las Emociones es el siguiente: el jugador hace girar la ruleta de los ambientes para empezar a jugar. Cuando se obtiene el entorno, se coge una tarjeta del montón adecuado según lo que ha tocado y se observa la situación representada. El niño debe decir qué cree que está pasando y cómo se solucionará el episodio. Por último, una vez ha dado su opinión, debe girar la tarjeta para comprobar con la lupa la solución propuesta por los creadores del juego. Si su aportación coincide con las respuestas, se lo otorgará una estrella de “caso resuelto”.
Edad recomendada:
Aunque oficialmente es un juego recomendado para niños de entre 3 y 6 años, algunas de las tarjetas son adecuadas para pequeños de más edad. Por lo tanto, lo mejor es que el adulto decida qué cartas puede usar en cada caso.
Objetivo:
Mediante la resolución de las situaciones presentadas, se pretende que los más pequeños sean capaces de identificar las emociones y los sentimientos, así como lo que comportan.
BLOQUES DE EMOCIONES
Descripción:
El juego cuenta con 18 piezas intercambiables que simulan 3 partes del cuerpo: el pelo, la cara y los pies. Gracias a estos bloques podemos formar hasta 100 combinaciones distintas, dando lugar a innumerables personajes. Por lo tanto, los más pequeños pueden crear sus propios muñecos con la emoción que ellos elijan.
Edad recomendada:
Es un material orientado hacia los más pequeños, pues las emociones representadas son las más básicas y los bloques pueden ser fácilmente manipulables por niños pequeños. Por lo tanto, se recomienda utilizarlo entre los 2 y los 6 años.
Como está pensado para los más pequeños, el objetivo es familiarizarlos con las emociones y expresiones básicas a través de la manipulación y el juego. Además, podemos aprovechar para estimular su expresión oral haciendo que nos cuenten historias, con la presencia de emociones, a partir de los personajes creados.