Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

TOP 10 del 2020

TOP 10 del 2020

Ya que 2020 no ha sido uno de los mejores años de nuestras vidas, el Equipo de Logopedicum quiere facilitaros vuestra tarea asistencial creando nuestro TOP 10 anual de los recursos más vendidos durante este año pasado.

Estos elementos se caracterizan por ser recursos de especial interés para optimizar el trabajo logopédico especializado y acortar tiempos de tratamiento. Si aún no los conoces, aquí te adjuntamos una breve reseña de los «campeones» por si te pueden ser de ayuda.

Así pues, solo faltará que los Reyes Magos nos traigan a todos un poco de «sabiduría» para hacer nuestro trabajo cada día mejor. ¡Esperamos que os sea útil!

 

1. Pasta de generalización posición de reposo

Sustancia moldeable y adhesiva que permite colocar la lengua y generalizar su posición de reposo alta, imprescindible para un buen desarrollo de las estructuras maxilodentales y para el óptimo reestablecimiento de las disfunciones orofaciales (respiración oral, deglución disfuncional, alteraciones fonoarticulatorias, etc.

 

 

 

2. Pantalla oral con caja

Placa vestibular de plástico flexible indicada en el control de hábitos lesivos (succión de dedo o labio, onicofagia, …), trabajo muscular, sellado labial, restablecimiento respiratorio, etc. Contiene una anilla para facilitar el trabajo de tonificación específico (labios, buccinadores, …). Disponible en dos tamaños en función de la arcada dental (pequeña y grande).

 

3. Tridente lingual

El trabajo de la lengua es muy habitual en abordajes logopédicos. Ésta no es una tarea fácil y a veces se nos puede resistir más de lo que pensamos. Para facilitar este trabajo, las logopedas de nuestro equipo hemos creado un kit esencial para el trabajo lingual formado por un afilador lingual de doble acción, un elevador lingual y un lateralizador lingual.

 

 

4. Mascarilla transparente reutilizable con filtro

El modelo de color transparente, más allá de ser una barrera de protección y evitar el contacto con las membranas mucosas relacionadas (nariz, boca), es un interesante recurso ya que permite visibilizar en todo momento la boca. Dispositivo especialmente interesante para logopedas, maestros, odontólogos, comerciantes, etc. o todos aquellos usuarios que no quieran perderse la comunicación no verbal a nivel oral o necesiten realizar lectura labial para facilitar  la comprensión comunicativa.

 

5. Pack premium Z-Vibe

El Z-vibe es un dispositivo vibratorio, constituido por un mango de plástico con relieve para facilitar el agarre antideslizante, que permite proporcionar una experiencia sensorial destacada. Su suave vibración ejerce una serie de estímulos dentro y fuera de la cavidad oral realmente significativos en el trabajo de la motricidad orofacial ya que permite estimular, relajar, tonificar, mobilizar,… estructuras tales cómo: la lengua, los labios, las mejillas, etc. y ejercitar las distintas funciones orofaciales como la deglución, la masticación, la respiración y la fonoarticulación. Este pack está formado por múltiples y atractivos cabezales nos ayudarán a trabajar todos los aspectos necesarios (propiopcepción, tonificación, deglución, masticación, etc.) en casos de desequilibrios miofuncionales orofaciales.

 

6. Boca gigante marioneta

Boca gigante, realizada con plástico sin látex y terciopelo, que puede ser utilizada como marioneta ya que permite ser articulada con la mano si se inserta  por la parte posterior. Atractivo elemento en forma de cavidad oral con las estructuras más importantes que la componen representadas (maxilares, dientes, lengua, rugas palatinas…). Este modelo no sólo permite visualizar l’anatomia bucal en una situación de valoración o terapéutica sino que permite enseñar los diferentes puntos articulatrorios de los fonemas a partir de la movilización y acercamiento de las estructuras y de la lengua (de tejido terciopelado) durante sesiones de trabajo.

 

7. Monstruo come letras

¡Apunta, lanza y forma palabras! Divertidísimo juego en el que «alimentar» al monstruo con letras nos permitirá crear palabras, entrenar la conciencia fonológica, trabajar la lecto-escritura, etc.  Los discos son letras que una vez dentro de la boca, deslizan por un canal y se colocan ordenadas formando las palabras deseadas. Juego activo para aprendizajes de lecto-escritura. Varias modalidades de juego.

 

8. Cojines vibratorios

Maravilloso recurso para calmar y relajar tanto a niños como adolescentes. La sensación que genera su vibración al ser presionados o al sentarse ayudan a relajar y a mantenerse sentado en la silla durante más tiempo en las comidas, al realizar tareas escolares, etc. Así pues, es un recurso especialmente interesante para aquellas personas con dificultades de atención y concentración, con ansiedad, con dificultad de terminar una tarea sentado, con déficit sensorial o hipersensiblidad, con autismo, etc. o muchas otras necesidades educativas especiales.

 

9. Cubeta esterilización grande

Recipiente rectangular, con capacidad de 5 litros, para realizar el proceso manual de desinfección y limpieza. Dicho proceso implica la mezcla de agua con líquido específico en el que se sumergen durante unas horas los elementos que se quieran esterilizar.  El kit consta de 4 elementos: recipiente base con su correspondiente tapa, cubeta interior perforada y bandeja perforada. Estos dos últimos elementos permiten un mejor proceso de aclarado y secado de los materiales a desinfectar.

 

10. Placa Oronasal Adaptada por Susannibar (POAS)

Evaluar y diagnosticar una alteración en el modo respiratorio, siempre ha sido un reto para diversas especialidades, entre ellas la fonoaudiología, debido a que el diagnóstico se debe basar en una serie de indicadores y síntomas. De allí que, son necesarias herramientas que contribuyan en el diagnóstico correcto de este trastorno. En ese sentido, entre los instrumentos que pueden contribuir a cumplir este objetivo se encuentran: el protocolo de evaluación fonoaudiológico de la respiración con puntuación – PEFORP y la Placa Oronasal Adaptada por Susanibar – POAS, este último instrumento, con su característica de placa de 90º puede valorar la permeabilidad nasal y la posible participación de la cavidad oral en la respiración al mismo tiempo, de esta manera se obtendrán datos más objetivos para realizar un diagnóstico pertinente.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.