STOP Coronavirus: ¿Cómo prevenir el contagio?
Con la llegada del Coronavirus (Covid-19) y la crisis mundial generada la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha visto obligada a ofrecer varias medidas para prevenir o minimizar su propagación.
La recomendación de tener una buena higiene de manos ha hecho desbordar la demanda de los llamados geles hidroalcohólicos o geles sanitarios hasta agotar existencias en la mayoría de puntos de venta: empresas especializadas, farmacias, supermercados, etc.
Pero, ¿sabemos que es este tipo de gel? ¿Hay alguno mejor? ¿Cómo se debe utilizar?
Los geles hidroalcohólicos son productos antisépticos elaborados principalmente a base de alcohol etílico e isopropílico (60-95%) aunque también pueden formularse a base de cloruro de benzoalconi o clorhexidina.
Atendiendo que el alcohol puede ser un componente agresivo que reseca la piel, frecuentemente se añaden excipientes para hidratar (como el pantenol o glicerina) o incluso aromas para aromatizar y hacer que huelan bien.
Los geles sanitarios suelen ser seguros y eficaces siempre y cuando se sepan aplicar correctamente. Es necesario aplicarlo con las manos secas, frotando una cantidad suficiente de producto que hay que dejar en las manos hasta que se sequen (no retirarlo antes de tiempo). Estos se suelen usar como substituto de un buen lavado de manos con agua y jabón, aunque no siempre es lo más adecuado ni recomendable ya que su uso debería ser complementario.
Para aquellos que trabajamos con niños, es interesante tener en cuenta cómo utilizar dichos productos con la población infantil. A partir de los 2 años, los geles pueden ser seguros si se aplican correctamente aunque siempre es importante dejarlos actuar y que se evaporte muy bien para evitar complicaciones si se chupan las manos o se las ponen en la boca. Por supuesto, hay que mantenerlos fuera de su alcance pero si se produce una ingesta accidental, la simptomatología más común suele ser la irritación en la boca u ojos, vómitos, dificultades respiratorias, etc., en función de la cantidad ingerida.
Más allá de estas recomendaciones, es conveniente saber que en la consulta será interesante extremar las medidas de higiene. Así pues, para evitar la propagación del coronavirus, los especialistas aconsejan lavarse frecuentemente las manos, taparnos la boca al toser o estornudar y evitar el contacto con otras personas, además de higienizar minuciosamente tanto los espacios de trabajo (consultas, aulas…) como los utensilios o elementos de trabajo.
Para llevar a cabo una higiene impecable os aconsejamos el uso de guantes tanto en tareas de valoración como terapéuticas, limpiar las superfícies con sprays bactericidas, fungicidas, virucidas…, utilizar toallitas desinfectantes para completar la higiene de los recursos utilizados y en contacto con pacientes de riesgo el uso de mascarillas protectoras.