Personas sanas, enfermas o en contacto con el virus
El Ministerio de Consumo ha editado una guía de recomendaciones a la población para fomentar la concienciación de la COVID-19 y su protección.
¿Pero, que mascarilla debo utilizar?
- Si eres una persona sana necesitarás Mascarillas higiénicas
- Si eres una persona con una patología necesitarás Mascarillas quirúrgicas
- Si eres una persona que has tenido contacto con el virus necesitarás Mascarillas EPI

¿Qué tipo de mascarilla deben usar niños y niñas?
En el caso de los menores, las mascarillas higiénicas se deben de utilizar a partir de 3 años, en menores sanos.
También hay mascarillas FFP2 reutilizables para niños.
Lo más importante es que un adulto supervise la colocación, el uso y la retirada de las mascarillas.
Las niñas y niños que den positivo en COVID-19, asintomáticos o sintomáticos positivos deben usar preferentemente mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE.
Mascarillas higiénicas
Són un complemento de distanciamento físico o higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad en el contexto de la pandemia de la COVID-19, como podrían ser las pantallas faciales.
Este producto no es un EPI ni producto sanitario
3 tipos de clases
- Mascarilla que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065
- Mascarillas con otras especificaciones (aquellas que se someten a ensayos y no llegan a cumplir, pueden indicar en su etiquetado que se han sometido a estas pruebas y mostrar los resultados obtenidos).
- Mascarillas sin especificaciones, aquellas que no se han sometido a ensayos ni verificaciones (caseras) NO RECOMENDABLES
¿Que debo mirar en el etiquetado?
Hay que prestar especial atención a si vienen indicados ensayos y sus resultados. La referencia a la norma UNE asegura el cumplimiento de un estándar de calidad que se corresponde con:

Mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas son las que acostumbramos a ver en ambientes clínicos. El objetivo es evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados o sospechosos, transmitan agentes infecciosos.
Su objetivo es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar.
Cuando se lleve puesta se debe de ceñir estrechamente sobre la nariz, boca y barbilla.
También hay mascarillas quirúrgicas infantiles, recomendada para niños de 3 a 12 años.
Pero, ¿Cuánto duran?
Depende de cada fabricante, se debe de consultar las instrucciones. SOBRETODO cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala.
Se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4h, por cuestiones de comodidad e higiene.
¿Qué tipos de mascarillas quirúrgicas hay?
Hay dos tipos, el Tipo I (menos eficaz) y el Tipo 2 (más eficaz); en estas últimas hay las tipo IIR que son mucho más resistentes a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos).
Que se debe de mirar en el etiquetado?

El marcado CE asegura que el producto cumple con la legislación.
La referencia a la norma UNE EN 14683 asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.
El tipo de mascarilla: Tipo I y Tipo II
Mascarillas EPI
Son Equipo de Protección Individual (EPI) y están altamente recomendadas para el empleo de profesionales para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario; aunque también son recomendadas para grupos vulnerables por indicación médica.
Las mascarillas EPI, tienen como finalidad filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes entren en nuestro organismo.
Según la eficacia pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2 y FFP3.
Para tu protección contra el COVID-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2

Que se debe de mirar en el etiquetado?

- El marcado CE, seguido de cuatro números, asegura que el producto cumple con la legislación.
- La referencia a la norma UNE EN-149 asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.
- El marcaje NR indica que el producto es No Reuti- lizable y el marcaje R, que es Reutilizable.
- El tipo de mascarilla (FFP1, FFP2, y FFP3) y el filtro (P1, P2 y P3).
Debida a la rapidez de la implantación de las mascarillas, ha sido imposible poder homologar ciertas mascarillas, dado que para una homologación deben de pasar unos ensayos y especificaciones muy estrictas que se demoran mucho en el tiempo. Por ello, hay otras certificaciones válidas temporalmente durante la crisis de la COVID-19. Estas mascarillas deben estar previamente autorizadas.
Mascarillas para uso preferente por profesionales:

Deja tu comentario