Circulación por vías públicas del colectivo TEA
Vivir la situación de confinamiento, no es fácil para nadie y mucho menos para las personas con trastorno del espectro autista (TEA). A menudo, éstas tienen problemas con las habilidades sociales, emocionales y de comunicación, y es posible que hagan conductas repetitivas o que les cueste aceptar cambios en sus actividades diarias.
Muchos de ellos tienen una forma diferente de percibir el mundo y es por este motivo que tener rutinas les facilita conocer, comprender y hacer las cosas predecibles.
A pesar de las diferencias entre las personas y más allá de las características individuales existentes, en estos momentos, TODOS estamos delante de un mismo desafío: quedarnos en casa para combatir la situación actual.
No obstante, a algunas personas con TEA, les cuesta entender la situación que estamos viviendo y tienen mayor dificultad para afrontar el confinamiento. Las conductas de autolesión, ansiedad y estrés son emociones que, estos días, pueden aparecer con más facilidad o agravarse en algunos niños con autismo. A esto se suma que gran parte de ellos tienen más necesidad de descarga motora, ya que les ayuda a autoregularse física y emocionalmente, y si no la tienen, puede aumentar la irritablidad y puede generar problemas de conducta y agresividad.
Para lidiar con estos problemas conductuales, el Gobierno Español toma medidas para viabilizar que las personas con TEA puedan salir a la calle, mientras permanezca el estado de alarma, y puedan realizar desplazamientos necesarios.
Los grandes esfuerzos llevados a cabo tanto por Autismo España como por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), finalmente han dado fruto.
Tal como informó hace unos días el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y como se publicó el pasado día 20 de marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE núm 76) queda concretada la Instrucción que habilita explícitamente “a las personas con discapacidad, que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma, y a un acompañante, a circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio». Para consultar el contenido completo de la Instrucción, clicar aquí.
A efectos prácticos, para llevar a cabo esta medida desde la Confederación Autismo España (organización de ámbito estatal que representa a 77 entidades de acción social promovidas por familiares de personas con TEA), el CERMI y distintas entidades autonómicas como la Generalitat de Catalunya o el Hospital Sant Joan de Déu nos recomiendan salir a la calle siempre con un acompañante, respetando las recomendaciones para evitar el contagio por coronavirus y llevar:
- El certificado oficial de Discapacidad en caso de estar reconocida.
- Prescripción realizada por un profesional sanitario o social.
- Copia del documento de la Instrucción en la que se establecen tales parámetros, para gestionar la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, con peronas que requieran necesidades individuales (descárgala aquí). Posar link de la Instrucció
- Informes complementarios (médicos, neuropsicológicos, sociales,…) que describan las características del sujeto y/o de la existencia de alteraciones conductuales (en caso de disponerlos).