Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

Trabajo básico con Z-Vibe

Trabajo básico con Z-Vibe

Para la mayoría de logopedas y Fonoaudiólogos, el Z-Vibe es un gran aliado para trabajar diferentes aspectos orofaciales, del habla, de la masticación y la deglución, ya que nos permite incidir tanto en áreas sensoriales y motoras.

Para llevar a cabo una apropiada terapéutica, lo adecuado es combinar el uso del Z-Vibe con otro tipo de actividades, para realizar un intervención lo más eficaz posible y conseguir un tratamiento generalizado.

Éste es mi Z-vibe y los cabezales que tengo actualmente son:

Estos son algunos de los cabezales más básicos, pero también de los más imprescindibles, a la hora de intervenir en los aspectos anteriormente nombrados. Te permiten estimular diferentes áreas y zonas tanto intraorales como extraorales (labios, lengua, mejillas, etc.). Es muy importante tener en cuenta que no todos los ejercicios nos sirven para todos los pacientes. Así pues es indispensable la atención personalizada y específica, basada en las características individuales de cada persona.

¿Cómo los uso?

Cabezal Preefer

Este cabezal lo incluyo mucho a la hora de trabajar con los labios; en especial, la estimulación sensorial y motora. Ejemplos:

  1. Colocar el Z-Vibe en un extremo de los labios en posición vertical y hacer girar el Z-Vibe a la vez que lo deslizas hacia el extremo opuesto. Siempre con la vibración del dispositivo activada.
  2. Para trabajar el sellado labial, realizo un ejercicio similar al anterior, pero con el Z-Vibe en posición horizontal y haciendo movimientos de arriba abajo.

No solo lo uso en la estimulación labial, también lo utilizo para la estimulación intraoral de las mejillas.

Ejemplo:

  1. Dentro de la cavidad bucal deslizo el dispositivo en cada mejilla con movimientos de arriba hacia abajo.

Otro de las funciones que le doy a este cabezal, es para la estimulación de la lengua. Ejemplo:

  1. Lo que suelo hacer es trabajar desde la línea media de la lengua hacia la parte externa. A veces lo arrastro sin más y, en otras ocasiones, lo giro sobre sí mismo a la vez que lo deslizo.

Me gusta saber las sensaciones de mis pacientes y les suelo preguntar qué sienten o cómo se sienten cuando les realizo este tipo de ejercicios pasivos.

Cabezal Punta Fina

Este cabezal lo uso con el fin de estimular de forma intraoral.

  1. Para la estimulación de los laterales de la lengua, realizo movimientos de delante a atrás o viceversa.
  2. Para trabajar la elevación del ápice de la lengua; lo uso tanto para estimular sensorialmente la zona de colocación (zona rugosa) y la punta de la lengua como para guiar y señalar donde debe colocarla.
  3. Para trabajar la lateralización de la lengua; con el cabezal insertado en el Z-vibe le señalo al paciente la zona intraoral donde quiero que luego coloque la punta de su lengua.
  4. Para trabajar propiocepción; al ser muy fino y largo, puedo llegar a zonas de la cavidad bucal de difícil acceso. Señalo o acaricio la zona que quiero trabajar para que el paciente me diga por donde le he tocado o que me lo señale.

Importante; NO en todos los ejercicios anteriores uso el Z-Vibe con vibración activada, esto variará mucho de un paciente a otro y de las diferentes sensibilidades en cada zona de la cavidad oral.

Cabezal Probe

Este cabezal también tiene similares funciones a los anteriores; estimulación y precepción intra y extraoral.

    1. Estimulación de las mejillas; coloco el cabezal dentro de la comisura de las mejillas y lo desplazo por su superficie. Lo trabajo en ambas mejillas. Dependiendo de las características y necesidades de mis pacientes, lo uso de forma intraoral o extraoral.
    2. Estimulación de los labios; deslizo el Z-Vibe por los labios con la vibración activada. Suelo combinar ambos lados del cabezal para trabajar las diferentes sensaciones que puede sentir o notar el paciente. En ocasiones, le pongo un poco de chocolate o le paso una piruleta para que se quede el sabor y al pasarlo por lo labios, el paciente deba saborearlos.
    3. Estimulación de la lengua; uso el cabezal Probe deslizándolo hacia delante y atrás/ de forma lateral por la lengua mientras ejerzo diferentes presiones. Lo realizo con ambos lados del cabezal.

Otro ejercicio que realizo es para trabajar la movilidad de la lengua; le pido a mi paciente que saque la lengua y la deslice por el cabezal (arriba-abajo) o de forma lateral hasta llegar a tocar el cabezal.

Aquí tenéis ejemplos de los ejercicios que realizo en las sesiones con algunos de mis pacientes. Por supuesto, no son los únicos que se pueden realizar con este dispositivo vibratorio, existen un montón más de cabezales de Z-Vibe para los mismos objetivos u otros distintos. Cada ejercicio irá encaminado hacia las necesidades y objetivos de la intervención de cada uno de nuestros pacientes.

Os dejo algunas fotos en sesión usando el Z-Vibe:

Loida Logopeda
Graduada en Logopedia y máster universitario en Atención Temprana "Dr. Miguel de Linares Pezzi" por la Universidad de Málaga. Colegiada en el Colegio de Logopedas de Andalucía (COLOAN). Colaboradora en la Asociación Autismo Málaga y asistente en el CEIP Los Manantiales.