Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¡Trabajamos la convivencia en clase!

¡Trabajamos la convivencia en clase!

Actualmente estamos ante el gran reto de garantizar la convivencia segura y protegida en las aulas, así como establecer comportamientos respetuosos, positivos y de consenso entre los alumnos. Teniendo en cuenta que, hoy en día, los maestros y educadores juegan un papel clave en la educación emocional de sus alumnos, contamos con un interesante juego que nos ayudará a trabajar de manera consciente, lúdica y participativa este tema en el aula.

Juegos divertidos con distanciamiento social

Con este objetivo, pensar en actividades para hacer en grupo, respetando la distancia social, que permitan fomentar la convivencia, es básico.

Con el juego “La Convivencia” se pueden crear hasta 13 grupos pequeños dentro del aula y trabajar las diferentes situaciones que se presentan en las láminas y que permiten ejemplificar conflictos en varios contextos: escuela, familia y sociedad.

La reflexión sobre la convivencia en los diferentes ámbitos de la vida diaria a partir de las acciones y comportamientos será el punto de partida de la actividad.

Describir, identificar y expresar como se siente cada alumno ante una situación propuesta e intentar resolver el conflicto presentado compartiéndolo con sus compañeros y generando debate entre ellos será de gran interés para fomentar el espíritu crítico y las habilidades sociales, a la vez de incentivar la comunicación entre iguales y con el adulto.

Guía perfecta de reflexión emocional que nos ayudará a favorecer un comportamiento positivo y la convivencia en la escuela.

Es importante que el docente gestione los turnos de palabra de los participantes y vaya implementando las reglas de convivencia a medida que se va creando un debate colectivo en el aula que nos transporte a una convivencia efectiva.

Todas las actividades quee inicialmente hemos hecho a nivel oral, nos permiten dar pie a actividades de lectoescritura para trabajar diferentes tipologías textuales como: la narración, la descripción, etc. todo ayudando a reforzar las competencias de la inteligencia emocional trabajadas.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.