STORY CUBES: Trabajar el lenguaje a través de la imaginación
Story Cubes es un juego de dados ilustrados que tiene por objetivo crear historias mediante las imágenes obtenidas en los dados. Podemos encontrar varias versiones: algunas con 9 dados y otras con 3, según la temática que queramos trabajar. Por ejemplo, en la versión estándar encontramos vocabulario y acciones, entre otros; mientras que en la reducida tenemos imágenes de deporte, de algunos oficios, de animales… Por lo tanto, al contar con diferentes tipos de vocabulario, es un juego que puede adaptarse a cualquier edad, siendo recomendado su uso a partir de los 4 años.
Crear historias a partir de las imágenes que aparecen en los dados
Como hemos visto anteriormente, el juego consiste en crear historias a partir de las imágenes que aparecen en los dados, siendo un requisito indispensable que estén todos los dibujos obtenidos implicados en el relato. Podemos tirar tantos dados como queramos, ajustando el número a cada participante. Además, se puede jugar de manera individual o colectiva, dependiendo de lo que se desee trabajar en cada caso.
A continuación, os proponemos algunas actividades para poder aprovechar al máximo este juego tan simple y lleno de potencial:
- Mi historia: se juega de manera individual y se tiran tantos dados como se deseen, según la capacidad de cada persona. Además, puede usarse para trabajar tanto el lenguaje oral como el escrito. El objetivo es que se cree un discurso coherente a partir de las imágenes que han salido.
- Cuento en equipo: se trata de elaborar un cuento o una historia a partir de los dibujos, pero contando con la participación de más de un jugador. Podemos establecer algunas reglas extras para dificultar la tarea: determinar un número de frases por participante, intervenir más de una vez en la creación de la narración, no superar un tiempo determinado en cada aportación, entre otros.
- Hablo sobre mí: trabajar con los dados puede ser una buena manera de estimular a las personas para que hablen sobre sí mismas. Este ejercicio persigue animar a los participantes a explicar cosas sobre ellos a través de las imágenes.
- Hacemos frases: una manera de iniciar a los más pequeños en la escritura es facilitarles algunos dados para que elijan imágenes y puedan escribir sobre ellas. Muchas veces no saben qué poner, por lo que esta actividad les facilita la tarea y les permite crear con un poco de ayuda.
- Vocabulario: a través de los dados podemos trabajar el vocabulario con los más pequeños. Como hay varias versiones, podemos elegir cuál se ajusta mejor a nuestras necesidades. Además, como complemento, podemos elaborar un diccionario con todo el vocabulario trabajado, hecho que facilitará la integración de este.
Las actividades propuestas anteriormente son sólo algunas de las muchas que podemos inventar para trabajar con los Story Cubes pues, como veis, es un material que ofrece muchas alternativas. ¡Seguro que descubrís nuevas maneras de utilizarlo, sólo es cuestión de imaginación!
Aspectos que podemos trabajar con este juego, a continuación os especificamos algunos de ellos:
- Lenguaje oral y escrito: los Story Cubes nos sirven para trabajar tanto el lenguaje oral como el escrito, pues podemos inventar historias y contarlas en voz alta o bien crear redacciones a partir de las imágenes obtenidas.
- Discurso narrativo: conseguir coherencia y cohesión en el discurso a veces puede resultar muy complicado y difícil de trabajar, por lo que el uso de los dados puede ayudarnos en la planificación, la estructuración y la elaboración del discurso narrativo.
- Creatividad e imaginación: muy a menudo nos encontramos con que a los niños y a los adolescentes les cuesta crear una historia sin ningún apoyo o consejo por parte de otra persona, hecho que conlleva pérdida de tiempo y frustración. Trabajar con los dados sirve de ayuda en estos casos y supone un punto de partida para la creación y la imaginación de cada uno.
- Vocabulario: para reforzar el vocabulario con los más pequeños de manera divertida y entretenida podemos usar los dados ilustrados. Como hay tantos dibujos y además de distintas temáticas, nos facilitará la adquisición de vocabulario y la integración del mismo.
- Expresión corporal: aunque el objetivo explícito del juego es trabajar la expresión oral o escrita, podemos introducir la expresión corporal. En vez de inventar historias utilizando el lenguaje, se puede hacer usando el cuerpo. Resulta una manera muy divertida de trabajar la comunicación no verbal y, además, el miedo al ridículo y la vergüenza.
- Trabajo en equipo: contar historias de manera conjunta es una buena iniciativa para trabajar en equipo. Los participantes van a poner en práctica las habilidades sociales adecuadas para poder conseguir el objetivo de la tarea.