Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

¡Mejora la posición de reposo lingual!

¡Mejora la posición de reposo lingual!

La pasta para la posición de reposo es una sustancia moldeable y adhesiva que permite colocar la lengua y generalizar su posición de reposo alta, imprescindible para un buen desarrollo de las estructuras maxilodentales y para el óptimo reestablecimiento de las disfunciones orofaciales: respiración oral, deglución disfuncional, alteraciones fonoarticulatorias, etc. Es un recurso muy óptimo ya que colocado en boca el paciente puede hablar, comer, beber, cepillarse los dientes, etc. con total normalidad.

Aquí tienes algunos consejos para un uso correcto:

 

Separamos una pequeña porción de pasta (tamaño inferior a un grano de arroz). Hay que tener presente que las manos enguantadas pueden dificultar la manipulación del producto.

 

 

 

Con las yemas de los dedos índice y pulgar calentamos la pasta y conformamos una pequeña bolita.

 

 

Colocamos dicha bolita en la zona más externa del ápice lingual.

 

 

 

Indicamos al paciente que lleve la lengua a la zona de rugas palatinas.

 

 

Pedimos al paciente que ejerza presión del ápice contra las rugas palatinas para que la sustancia quede adherida en esta zona del paladar. Estar en oclusión puede facilitar la presión con la punta lingual. En niños pequeños o con afectaciones significativas de base se recomienda que el adulto coloque directamente la pasta.

 

 

Verificamos que la sustancia está correctamente colocada, ni excesivamente atrás ni muy cerca de los incisivos superiores.

 

 

A partir de aquí, la lengua ya tiene un magnífico punto de referencia para generalizar su posición de reposo adecuada. Podemos comprobar la eficacia del recurso si en cuestión de 2 horas aproximadamente la pasta se ha ido degradando por el contacto de la lengua y la saliva.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.