Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

Materiales para estimular el lenguaje

Materiales para estimular el lenguaje

La estimulación del lenguaje oral desde edades muy tempranas es esencial. Tal consideración nos ayudará a prevenir o minimizar posibles alteraciones del desarrollo lingüístico, evitar dificultades en la lectoescritura y favorecer el seguimiento de los aprendizajes escolares.

Son muchos los contextos y recursos que permiten el entrenamiento de estas competencias orales, pero hay materiales específicos que serán de sumo interés en el aula y/o la consulta.

A continuación, os proponemos dos referencias de la editorial americana Super Duper, muy especializada en el área, quien a través de tarjetas ilustradas nos facilitan el trabajo del vocabulario y la construcción de frases, desde la vertiente comprensiva como la expresiva.

Aprender a construir frases:

56 cartas que ilustran situaciones cuotidianas con atractivos dibujos, cada una de estas permiten ser explicadas con múltiples oraciones en función de los elementos que más nos llamen la atención.

Las experiencias previas de cada individuo sacarán a relucir nuestro vocabulario, organizarán oraciones más o menos largas y complejas, nos transportarán a relacionarlas con situaciones vividas y organizar el discurso narrativo, entre muchos otros aspectos.

Si preferiis mejorar la comprensión del lenguaje oral, podemos presentar distintas cartas acompañadas de una explicación verbal que nuestro oyente deberá descubrir. La cantidad de detalles representados nos ofrece un sinfín de posibilidades terapéuticas que más allá de la realidad podremos volcar en la escritura.

Aprendiendo a categorizar léxico:

El repertorio de vocabulario y su categorización es básico para poder crear oraciones. Un conjunto de 56 tarjetas con coloridos dibujos nos ayudarán a incrementar el léxico, conocer y ampliar categorías, así como descubrir los aspectos comunes que hace que varias palabras pertenezcan a la misma categoría.

Cada carta contiene tres imágenes ilustradas, las cuales siempre guardan una relación entre ellas. El objetivo es que el sujeto comprenda esta relación y sea capaz de evocarla, clasificándola en un grupo o una categoría mayor.

Este material es muy útil para aquellos que tienen un repertorio de vocabulario limitado, dificultades de acceso al léxico, dishabilidades en la abstracción y comprensión de categorías, entre otros aspectos.

Los diferentes niveles de dificultad nos posibilita incidir en el vocabulario más o menos utilizado (alta, media y baja frecuencia) en nuestro contexto comunicativo.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.