Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

Juegos y recursos para TDAH

Planning, risk and strategy in business, businessman gambling placing wooden block on a tower

JUEGOS Y RECURSOS PARA TDAH

Como vimos en el artículo anterior, el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que compromete el correcto rendimiento de las personas en diferentes ámbitos de la vida diaria, debido a la dificultad que presentan para focalizar la atención y al exceso de actividad e impulsividad.

Afortunadamente, hoy en día se diagnostican a tiempo muchos de los casos y esto hace que se les pueda ofrecer atención especializada para mejorar los aspectos comprometidos como pueden ser el rendimiento académico, el control conductual y la gestión de las emociones entre otros.

El trabajo mediante el juego es muy interesante, sobretodo en los más pequeños, para mejorar las capacidades atencionales y comportamentales incentivando el aprendizaje de manera divertida y entretenida.

A continuación, os proponemos cinco juegos que podéis usar para mejorar las capacidades atencionales y comportamentales tanto en el aula, en sesión, como en casa:

Jungle Speed

Con el objetivo de ser el primero en quedarte sin cartas, deberás estar muy atento y ser el más rápido. Los participantes ponen una carta boca arriba cada vez que les toca el turno, colocándola siempre sobre la anterior.
Los demás jugadores deben estar atentos a su carta para ver si la que tienen boca arriba es exactamente igual a una de las que se está mostrando encima de la mesa por otro participante.

De ser así, el jugador más hábil cogerá rápidamente el tótem del centro de la mesa para deshacerse de sus cartas. Recientemente está disponible la versión para niños, siendo más atractiva y con normas ajustables a su edad y capacidades.

Mediante este juego podemos potenciar sobretodo la atención selectiva y sostenida, además de la impulsividad, la velocidad de reacción, la agudeza visual, la percepción, la memoria, entre otras muchas habilidades.

 

Torre de equilibrio

Este apasionante juego más conocido como Jenga, nos permite trabajar la hiperactividad, la atención, la concentración, la motricidad fina y la percepción visual y espacial. 

La actividad consiste en ir quitando piezas de madera de la torre evitando que ésta caiga, por lo que los participantes deberán ser muy precisos y hacerlo delicadamente. Un movimiento precipitado puede derrumbar la torre y arruinarnos la partida. Bien sea en família, con compañeros de sesión/aula o con amigos ¡El buen rato está asegurado!

 

¡Atiende y reacciona!

disponible en dos versiones, una para adultos y otra para los más pequeños, este juego promueve la atención, el control de la impulsividad, la percepción visual y espacial, la velocidad de procesamiento, los reflejos, entre otros muchos aspectos.

El primer jugador que reconozca cinco frutas iguales debe tocar el timbre colocado en el centro de la mesa, entregando así todas sus cartas. El primero en quedarse sin ellas será el ganador de la partida. Si eres avispado y reaccionas a tiempo, optarás a ganar.

 

Crazy Clack

Los participantes deben colocar todas las piezas encima de la mesa para que puedan verse correctamente. Seguidamente se tiran los dados que indican dos características que definirán las fichas que deben coger rápidamente los jugadores. Quien coja más fichas cumpliendo los dos criterios, gana la partida; quien se equivoque será penalizado.

Es un juego muy estimulante para los más pequeños que sirve para trabajar la impulsividad, la atención en sus distintas dimensiones, la asociación visual, la velocidad de procesamiento y el control de impulsos.

 

Kaleidos

Este juego de mesa permite trabajar los tres aspectos más importantes del TDAH: la atención tanto sostenida como selectiva, la impulsividad y la hiperactividad.

La tarea de los participantes es encontrar cuanto antes el máximo número de objetos que empiecen con la letra elegida o bien pertenezcan a una determinada categoría. Existen dos versiones, una para adultos y otra más reciente para niños.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.