Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

Juegos y actividades para entrenar la respiración y el soplo

Juegos y actividades para entrenar la respiración y el soplo

El trabajo de la respiración y el soplo son básicos en nuestro día a día. En nuestra publicación ¿Para qué sirve el trabajo del soplo nasal? encontrarás todas sus aplicaciones terapéuticas que puedes consultar clicando aquí.

A continuación os proponemos una serie de actividades para entrenar la respiración y el soplo jugando con nuestros pacientes:

 

1. Hinchar globos o pelotas de distintas resistencias, formas, etc.

 

 

 

2. Hacer burbujas de jabón, por boca o nariz según el objetivo terapéutico que tengamos, con pajitas o elementos específicos (cañas espiral, pipa o dediles de soplo, etc.).

 

3. Soplar elementos con sonido pueden ser de gran interés para los más pequeños ya que el feedback auditivo generado motiva e incentiva el soplo.

 

 

 

4. Oler aromas no solo permitirá descubrir el olfato a aquellas personas que no han podido respirar por nariz durante un tiempo sino que nos permitirá entrenar la entrada de aire por la nariz (inspiración) y aumentar el pasaje aéreo nasal.

 

 

 

 

5. Realizar actividades de soplo para compartir con diferentes juegos como el futbolín soplo, el túnel soplo, el circuito óculomanual,… favorecen el reto y la competición ya sea entre iguales o con el adulto. Trabajar el soplo, nasal u oral, mientras compites siempre implica un extra de motivación que «camuflará» los objetivos de trabajo.

 

6. Las sesiones de mindfulness son realmente interesantes para despertar la conciencia corporal, generando un estado plácido y de relajación que nos permita vivenciar los tiempos respiratorios. La sesión puede ser a nivel individual o en grupo, en la que el trabajo será más ameno.

 

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.