Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

Estimula el lenguaje de los más pequeños este verano

Happy children showing ok sign on playground

Hace algún tiempo os hablábamos de la importancia que tiene la estimulación del lenguaje oral en edades tempranas, a fin de prevenir posibles dificultades posteriormente.

Incentivar la expresión y la comprensión del lenguaje hablado en el contexto natural de nuestros peques es lo más recomendable, ya que permite que los aprendizajes se realicen de manera significativa.
Por otro lado, en caso de posibles dificultades del lenguaje, la estimulación precoz del lenguaje resultará esencial.

A continuación, te sugerimos algunas actividadess que te ayudarán a favorecer el desarrollo de la fonética y la fonología, el léxico y la semántica y la morfosintaxis durante estas vacaciones.

Fonética y fonología

La afectación de este nivel produce dificultades en la inteligibilidad global del discurso por parte del receptor, como consecuencia de errores en la articulación y/o la percepción de uno o algunos sonidos del habla.
Por esta razón, se caracteriza por la aparición de procesos fonológicos de simplificación, entre los cuales resaltaremos las omisiones, las asimilaciones y las sustituciones.
Estos errores pueden tener base fonética si afectan a la articulación del sonido o fonológica si, a pesar de poseer dicho fonema, se producen errores en su utilización.

Actividades para incentivar el desarrollo de la fonética y la fonología con los peques

Encuentra la palabra que tenga este sonido

Este juego consiste en identificar palabras que empiecen, terminen o contengan un determinado sonido o sílaba para fomentar el análisis auditivo de los sonidos del habla. Podéis utilizar la palabra que os rodeen en el momento de realizar la actividad.

Contando sílabas con la pelota

También te proponemos trabajar específicamente la sílaba mediante su conteo en palabras que podáis encontrar en el ambiente. Te sugerimos llevar a cabo esta actividad en la playa o la piscina con un balón.
El juego consistirá en pasarse la pelota mientras dividimos en sílabas las palabras propuestas.

Si lo prefieres, podéis buscar palabras que contengan un número concreto de sílabas en el entorno y pasaros la pelota cada vez que lo logréis.

Aprende en el coche

Finalmente, te proponemos algunas tareas que puedes llevar a cabo cuando estéis en el coche si este verano decides viajar de esta forma.

En primer lugar, te sugerimos formar palabras que contengan un determinado sonido o número de sílabas.

Además, te animamos a utilizar recursos como las canciones y los trabalenguas, incluso propiciar el juego de las palabras encadenadas.

Léxico y semántica

Las afectaciones en este nivel pueden traducirse en un repertorio lexical reducido, uso de referencias implícitas, abuso de palabras de alta frecuencia, dificultades de acceso al vocabulario, errores para evocar ciertas palabras y uso inadecuado de las palabras según el contexto, entre otras.
Por lo tanto, los objetivos que podemos plantearnos pueden ser variados, desde ampliar el vocabulario del niño y reducir las dificultades de acceso al léxico hasta desarrollar la clasificación en campos semánticos.

Actividades para incentivar el desarrollo del léxico y la semántica

Un material entretenido y motivador que nos permitirá estimular el aumento del léxico y el establecimiento de campos semántico es el juego de ¿Qué tengo en el coco?

Además, resulta un juego muy interesante para la realización de descripciones, sobre las que hablaremos con mayor detalle en el próximo apartado.

Encuentra palabras de este campo semántico

Regresando al ejemplo de la pelota que hemos planteado antes, te recomendamos decir el mayor número posible de palabras de un campo semántico en concreto, como pueden ser animales, alimentos, acciones, prendas de vestir o muebles.

Inicialmente, prevalecerán aquellas categorías semánticas que sean de alta frecuencia para nuestro pequeño. Este recurso será muy interesante para incentivar la fluidez verbal.

Veo veo

Se trata de una actividad muy versátil que podrás llevar en la playa, de excursión o mientras estéis de viaje.
En este caso, el objetivo será encontrar la palabra deseada, evocándola las palabras por criterio semántico. Por ejemplo, para la palabra gato te sugerimos hablar de un animal que maúlla.

¿En qué se parecen y en qué se diferencian?

 

En esta línea, te animamos a encontrar las semejanzas y diferencias entre dos objetos del entorno. En este caso, queremos afianzar las relaciones semánticas entre estas dos palabras.

Finalmente, te animamos a incentivar el juego conjunto mediante la torre de equilibrio para la evocación de palabras por criterio semántico.
En esta ocasión, pretendemos combinar los diferentes aspectos desarrollados en este apartado.
Concretamente, te proponemos asociar cada color con un campo semántico y, para poder retirar el palo del color deseado, deberemos evocar una palabra que se corresponda a esa categoría.

Sin duda, se trata de una opción divertida en la que podrá participar toda la familia.

Morfología y sintaxis

Las dificultades morfológicas incluyen aquellas relacionadas con las concordancias morfológicas y verbales. Sin embargo, la aparición de errores, omisiones y cambios de orden en la frase, así como una reducida amplitud de la misma se corresponden a dificultades sintácticas.

Actividades para incentivar el desarrollo de la morfosintaxis

Contando una historia

Sin lugar a duda, te recomendamos usar cuentos y títeres para su narración. Incorporar el diálogo puede resultar de interés para el inicio, mantenimiento y finalización de la conversa, aspectos fundamentales para el desarrollo del uso del lenguaje.

Explica lo que has dibujado

Además, podemos aprovechar el rato de dibujo para explicar aquello que hemos pintado. Esto nos permitirá desarrollar la capacidad de describir tanto el aspecto de un personaje como las características de un lugar.

Luces, cámara y ¡acción!

Por otro lado, las tardes de cine pueden ser una muy buena oportunidad para volver a explicar la película, una vez finalizada, relacionándola con aspectos que ya hayan sucedido.

Si estás pensando adquirir un juego para el trabajo específico de la morfosintaxis, una de nuestras recomendaciones son las tarjetas de secuencias temporales.

Estas nos permitirán hablar de aspectos futuros y pasados por lo que podremos prestar atención a la concordancia verbal. Por otro lado, incluyen el trabajo de otros aspectos como la temporalidad, la causalidad y el razonamiento.

 

Estas son las actividades que te proponemos para estimular el lenguaje oral de los más pequeños de la casa este verano.

Sin embargo, hay otros aspectos del lenguaje de los que no hemos hablado todavía y que también debemos estimular, como son la comprensión o la pragmática, los cuales abordaremos en futuras reseñas.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.