Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

COVID – 19: Pérdida de gusto y olfato

COVID – 19: PÉRDIDA DE GUSTO Y OLFATO

Las primeras manifestaciones clínicas de la enfermedad por coronavirus (COVID – 19) se vinculaban a la clínica del síndrome respiratorio conocido como SARS – CoV2.

Los síntomas más frecuentes, según los estudios iniciales realizados en países asiáticos, son: fiebre, tos y mucosidad, disnea o sensación de falta de are, dolores musculares y articulatorios, dolor de cabeza y/o de garganta y diarrea, entre otras.

En poco tiempo el virus llegó a Europa trayendo otros hallazgos clínicos como la anosmia o disgeusia (disfunciones olfactivas y gustativas respectivamente).

La anosmia es la perdida de la olfacción derivada de cualquier alteración que impide que las moléculas olorosas lleguen al epitelio olfactivo. En los cuadros clínicos en los que se produzca una obstrucción de las fosas nasales, por ejemplo, en un resfriado común, la inflamación de la mucosa altera la recepción sensorial.

La disgeusia se define como la alteración en la percepción del gusto y la dificultad para reconocer los diferentes sabores (salado, dulce, amargo y agrio). El sentido gustativo esta íntimamente relacionado con el olfactivo y el compromiso de ambos puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas ya que puede comprometer el apetito.

En los casos de COVID -19 aún se desconoce el origen fisiológico de las alteraciones el sentido del olfato y del gusto pero se sabe que este es uno de los primeros síntomas para detectar precozmente la enfermedad.

Esta afectación sensorial se manifiesta en un 12% de los pacientes, de los cuales aquellos casos leves podrán recuperarlos espontáneamente. Sin embargo, en los casos más graves, estas dishabilidades podrían persistir y requerirán de atención profesional especializada. El ORL será el profesional que llevará a cabo su diagnóstico y el logopeda se encargará de la reeducación del gusto y del olfato mediante un programa específico de entrenamiento.

A continuación, os proponemos varios recursos que os ayudarán en la reeducación de dichos sentidos:

Loto de los olores

30 cajitas aromáticas nos ayudarán a despertar y agudizar el sentido del olfato. La falta o pérdida de este sentido, conocida como anosmia, es un síntoma muy común en niños que presentan hipertrofia adenoidea (vegetaciones) o pacientes que han padecido la enfermedad infecciosa por COVID-19.

En ambos casos, es de especial interés estimular la nariz y la capacidad de olfacción para reconocer una gran variedad de aromas cotidianos: fresa, chocolate, lavanda, romero, limón, naranja, etc. que tendremos que relacionar con un referente visual mediante juegos tan típicos como el loto.

Cartas multigustos

Un curioso llavero, con 10 cartas de imagen y olor, nos iniciarán en el descubrimiento del olfato. Un simple gesto de rascar el dibujo con el dedo activará su aroma para descubrir una serie de atractivos aromas especialmente para los más peques: chocolate, pizza, chucherías y más.

 

Loto de sabores

Set de 30 cajitas con mini caramelos que nos permiten entrenar el sentido del gusto. Una gran variedad de esencias (coco, vainilla, café, miel y mandarina entre otros) nos ayudarán a despertar múltiples sabores: dulces, amargos, florales… que nos ayudarán a agudizar el preciado sentido del gusto.

Recurso ideal para facilitar la recuperación de dicho sentido en casos de disgeusia derivados por la COVID-19.

 

Estimula el olfato: las frutas

12 olores de frutas nos permitirán descubrir, a niños y adultos, todo un mundo sensorial mediante el sentido del olfato. Diferentes versiones de juego como el loto o el bingo nos permitirán reconocer, asociar y recordar habilidades olfactivas.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.