¡Aprende jugando con el Monstruo de las Letras!
¡Qué importante es el trabajo de la conciencia fonológica para el aprendizaje de la lectoescritura y del habla en los primeros años de vida de nuestros alumnos en el aula!
Os presentamos una manera divertida, a partir de un juego muy práctico para niños de 3 a 7 años, de aprender a formar palabras de manera rápida y lúdica alimentando al monstruo de las letras en nuestras escuelas.
Guiados por la explicación del maestro, los alumnos tienen que lanzar las letras – en forma de discos – a la barriga del monstruo. Éstas irán cayendo de forma ordenada por el tubo hasta formar la palabra deseada con la que trabajaremos la velocidad para deletrear y fomentaremos el pensamiento lector.
Otra actividad muy útil para hacer con este juego es trabajar la discriminación y articulación correcta de los fonemas favoreciendo su correcta pronunciación y/o generalización en el habla o lenguaje espontáneo.
Este trabajo fonético y fonológico, gracias al monstruo de las letras, se podrá realizar de manera colectiva y divertida.
De esta manera favorecemos la capacidad de jugar con las unidades más grandes del habla (palabras con conciencia léxica y sílabas con consciencia silábica) hasta llegar a la unidades pequeñas y abstractas que serían los fonemas (consciencia fonémica).
Otra ventaja del deletreo oral o interno es que a medida que van cayendo las letras en el estómago del monstruo y los alumnos van haciendo la lectura, favorecemos la anticipación, la lectura global y la comprensión lectora.
Este juego también es muy interesante para trabajar la inteligencia visoespacial, corporal-cinestésica, lingüístico–verbal y interpersonal, trabajo que nos ayudará de rebote a adquirir la conciencia fonológica y la lectoescritura, procesos fundamentales en los aprendizajes escolares.
DIVERSIÓN, INTELIGENCIA, COMPRENSIÓN LECTORA, ANTICIPACIÓN, LECTURA GLOBAL – TODO PARA DISFRUTAR APRENDIENDO CON EL MONSTRUO DE LAS LETRAS
Proponer un concurso en el aula puede ser extremadamente divertido ya que además de fomentar los turnos de palabra y el reconocimiento de las palabras incentiva la competición mediante la cooperación de los miembros del grupo. El equipo ganador será el que más palabras reconozca en el mínimo tiempo posible.
Si queréis descubrir muchos más juegos, la guía didáctica que contiene este juego nos dará muchas mas ideas de cómo jugar con nuestro nuevo amigo “El monstruo de las letras”.