Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

7 actividades para inciar la lectoescritura según Método Montessori

7 ACTIVIDADES PARA INICIAR LA LECTOESCRITURA SEGÚN MÉTODO MONTESSORI

A principios del s.XX la Dra. Maria Montessori creó, más allá de un método, una filosofía educativa innovadora basada en la experiencia y no en la teoría. Con el propósito de favorecer el potencial de cada niño para que se desarrolle en un ambiente estructurado, creó gran variedad de materiales didácticos para promover el autoaprendizaje en las primeras etapas escolares.

Para orientar el camino hacia la lectoescritura aquí os proponemos algunas actividades prácticas:

 

 

1. Propicia la realización de la pinza, el acercamiento de los dedos índice y pulgar, cogiendo las piezas del rompecabezas por su perilla o elemento de agarre. De esta manera entrenaremos la prensión y fortaleceremos la mano, imprescindible para una posterior sujeción del lápiz.

 

 

2. Descubre formas básicas que fundamentan los trazos de las letras y su direccionalidad. Estas se pueden reseguir con el dedo o con un punzón de madera según si quieres estimular el tacto o ejercitar la pinza.

 

 

 

 

3. Desarrolla la coordinación óculomanual mediante actividades de enhebrar y coser.

 

 

 

 

4. Reproduce el trazo de las letras a través diferentes medios sensoriales. Utiliza arena, agua, plastilina,…, para aprender las letras de manera creativa.

 

 

 

5. Construye una caja de sonidos que permita tomar consciencia de los sonidos que forman las palabras.

6. Identifica y resigue las letras del alfabeto por los sonidos que el niño ya conoce. Las letras de lija proporcionan una rica experiencia visual y táctil ya que aprenderán a sentir y ver las formas de las letras.

 

 

 

7. Crea palabras con alfabetos móviles manipulando los elementos o letras de espuma, plástico, madera, etc. La composición es un recurso de gran interés para el trabajo fonológico y lectoescritor.

 

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.