Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

5 recursos para mejorar la atención

5 recursos para mejorar la atención

La atención es la capacidad cognitiva que nos permite seleccionar y concentrarnos en estímulos relevantes, para poderlos procesar y responder en consecuencia. Dicha capacidad empieza a desarrollarse desde que nuestros sentidos están listos para percibir los estímulos del exterior.

Es por este motivo que desde muy temprana edad se puede promover su estimulación para contribuir en la construcción de estructuras atencionales firmes.

Según Ostrosky (2004), “Atender no es sólo un proceso biológico, sino que también es una conducta psicológica voluntaria, regulada por variables internas del individuo así como por factores externos”.

Así pues, con múltiples actividades de la vida diaria y juegos bien comunes, los adultos podemos promover con nuestros pequeños situaciones que favorezcan su proceso madurativo.

A continuación os proponemos una serie de juegos y actividades, que podéis realizar tanto en casa como en sesión o en el aula, para mejorar la capacidad atencional.

¡Veréis como los niños lo pasan genial sin ser conscientes del trabajo que se está haciendo!

Teniendo todas las tarjetas boca abajo, el objetivo de los participantes es conseguir emparejar el mayor número de cartas posible. Para ello, tendrán que prestar mucha atención a los movimientos de sus compañeros, memorizar las imágenes para luego poder recordar su posición y hacerse con ellas. Hoy en día existen otras versiones de este clásico juego (táctil, auditivo, lastre, etc.) que aportan un extra de motivación.

 

Las múltiples versiones de este juego, ya sea en papel, en juguete, digital,… pueden ser aptas para todas las edades e intereses. La finalidad es cruzar el laberinto sin encontrar demasiadas barreras en el camino; además, podemos añadir el factor tiempo o la penalización de errores, para aumentar la dificultad de la tarea. Los laberintos son juegos muy entretenidos que nos permiten trabajar no sólo la atención sino también la memoria, el análisis de la situación, la agudeza visual, entre otros.

Hacer puzles es una buena opción para trabajar la atención sostenida y a los detalles, así como las habilidades perceptivas, de análisis, de motricidad fina, etc. En caso de tener cajas con varios puzles, una actividad muy interesante es seleccionar previamente las piezas a montar en función del puzle elegido. Habitualmente vienen diferenciadas con formas geométricas distintas en el reverso.

 

Los juegos de discriminación visual se pueden presentar en distintos formatos. Pueden consistir en encontrar la figura repetida, elegir la imagen que no corresponde al grupo, localizar objetos fuera de lugar, encajar las partes para formar un todo,… todas ellas son válidas para trabajar las capacidades cognitivas, sobretodo la percepción, la agudeza visual y la atención sostenida y selectiva hacia el estímulo a encontrar.

  • Sopa de letras

Hacer sopas de letras o de números, es una manera muy sencilla de trabajar la atención. Están fácilmente al alcance y podemos elegir entre un gran número de temáticas y niveles de dificultad. Suele ser una actividad atractiva para los niños a la hora de aprender vocabulario y de trabajar la atención sin ser conscientes de ello.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.