Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

5 juegos para trabajar la memoria

5 JUEGOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

La memoria es una capacidad cognitiva muy importante para nuestro día a día y, por eso, es esencial no dejarla de entrenar nunca. Múltiples y variadas actividades cotidianas nos permiten trabajar las diferentes variantes de esta preciada herramienta (memoria auditiva, visual, olfativa, táctil, etc.) aunque tenemos una serie de juegos específicos para potenciarla de manera más divertida y entretenida. A continuación os proponemos una serie de juegos y tareas específicas para entrenar la memoria desde edades tempranas sin dejar de jugar y reír: 

Cortex

Cortex Challenge es un divertido juego de cartas que consiste en resolver distintos tipos de retos cortos para estimular la memoria, la percepción y agilidad visual, la coordinación oculto-motriz, la capacidad de razonamiento, entre otras. Diferentes versiones del juego como Cortex Challenge y Cortex Challenge Kids nos permiten retar a niños, jóvenes y adultos para activar tales habilidades cognitivas mediante juegos de memoria, laberintos, acertijos, juegos táctiles… ¡No desaproveches un momento tan atractivo de diversión y estimulación!

 

Series numéricas y léxicas

La ventaja de esta sencilla actividad es que puede realizarse en cualquier sitio ya que no se requiere ningún tipo de material. La tarea consiste en memorizar los números o palabras que otra persona va diciendo para luego repetirlas en el mismo orden. Tal reproducción puede iniciarse con dos dígitos o palabras e ir aumentando la dificultad progresivamente a medida que se van añadiendo más ítems a la serie. Si la actividad está dirigida a peques o niños con más dificultad, podemos jugar con la entonación de los referentes para que en un inicio esto sea un facilitador que iremos retirando. Otra información práctica, es que nos podemos ayudar de un papel para anotar las secuencias que vamos diciendo para que sea más fácil corregir a la persona que las repite.

 

Memory

El Memory es un juego muy conocido y utilizado para trabajar la memoria. Consiste en colocar todas las fichas boca abajo para ir girando las cartas y descubriendo las parejas turno tras turno. Esta actividad nos permite trabajar la memoria visual, así como la atención sostenida. Además, podemos encontrar un montón de versiones, lo cual favorece la motivación de los jugadores porque pueden elegir el juego según sus preferencias y nivel.

 

Reproducción de ritmos y secuencias musicales

Una manera fácil de trabajar la memoria auditiva es mediante la reproducción de series rítmicas o secuencias que podemos llevar a cabo simplemente con las manos o a partir de distintos instrumentos musicales, como por ejemplo los de percusión. La actividad consiste en realizar una secuencia de sonidos rítmicos que el niño o adulto deberá repetir, incentivando así la atención auditiva, la capacidad de escucha y como no de de memoria para reproducir el modelo de la manera más fiel posible. Es muy importante adaptar las secuencias a las capacidades de cada participante, ya que podríamos desmotivarlos ante estímulos demasiado largos o complejos.

 

Dominó táctil

Este juego nos permite jugar al típico dominó desde una nueva y atractiva vertiente sensorial. Igual que en el juego clásico, el objetivo de los jugadores es quedarse sin fichas lo antes posible. Para ello deberemos agudizar el tacto y con ello la memoria táctil para poder reconocer las fichas y colocarlas correctamente cuando llegue nuestro turno.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.