Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

5 juegos para estimular el lenguaje de manera divertida

 Como cada mes de octubre, en Logopedicum estamos de celebración. Gracias a ti, un año más, seguimos siendo el portal de referencia de recursos terapéuticos online. Por esta razón, te traemos una selección de juegos de lo más especial para poner a punto tu consulta o aula este curso con algunos básicos que te ayudarán en multitud de contextos. ¡Escoge los que mejor se adecúen a tus objetivos terapéuticos!

Este repertorio de juegos te asegurará el éxito en la estimulación del lenguaje de tus pacientes y alumnos. Son perfectos para emplearlos tanto a nivel individual como por parejas y en pequeños grupos.

Aunque la mayoría de materiales están especialmente escogidos para usarlos con el público infantil, algunos de ellos podrán utilizarse, también, en la rehabilitación de adultos con dificultades lingüísticas inherentes al daño cerebral.

¿Qué componentes conforman el lenguaje?

Para realizar esta selección de juegos, nos hemos enfocado en los diferentes componentes que constituyen el lenguaje.

Aunque la mayor parte de recursos pueden ser aplicados con fines diversos o para estimular diferentes habilidades, es importante conocer detalladamente cómo se compone el lenguaje y definir, así, los objetivos de trabajo con precisión. 

Fonética y fonología

Este nivel del lenguaje atañe a los sonidos que lo conforman. Mientras que la fonología se corresponde a la constitución y reglas que configuran el sistema de sonidos de un determinado idioma, la fonética se centra en la articulación de estos sonidos.

Por ello, la fonología está especialmente ligada a la discriminación y categorización de los sonidos y sus características articulatorias, mientras que la fonética está estrechamente relacionada con las funciones orofaciales.

  • Este componente puede afectar tanto a la articulación de los sonidos (fonética), como a la percepción y categorización de los mismos (fonología). Las dificultades puede repercutir a uno o ambos niveles.

Léxico y semántica

El léxico engloba las palabras que constituyen una determinada lengua, es decir, el vocabulario. A su vez, la semántica conforma los significados de las mismas y nos permite generar relaciones entre los diferentes conceptos.

  • Opta por actividades que engloben un solo campo semántico, disminuyendo la frecuencia de las palabras a medida que avance el tratamiento.

Morfología y sintaxis

Mientras la morfología se centra en los morfemas y las reglas que se siguen para combinarlos, la sintaxis se enfoca en las reglas que se aplican para combinar las palabras en estructuras más complejas, como frases y oraciones, así como las relaciones que establecemos entre ellas.

Pragmática

La  pragmática se centra en las reglas que determinan el correcto uso del lenguaje, en función de cada contexto.

  • Las habilidades pragmáticas deben ser trabajadas en consulta, a fin de adecuar el discurso de nuestros pacientes a cada situación.

Cinco recursos para estimular el lenguaje de los peques en sesión

A fin de promover los diferentes componentes del lenguaje de manera focalizada y divertida, te proponemos los siguientes recursos que te permitirán llevar a cabo un sinfín de actividades junto a los peques:

  • Olé guacamole. Divertido juego de cartas que te ayudará a realizar el trabajo fonológico y promover la evocación de vocabulario. Sin duda, es una opción perfecta para mejorar la fonología y el léxico de los peques.
    Además, resulta muy interesante para optimizar el aprendizaje lecto-escritor, ya que permite fomentar la representación interna de las palabras, trabajar la correspondencia fonema-grafema y analizar los sonidos y las letras.

Es una opción ideal tanto para trabajar en consulta o en clase como para jugar en familia.

  • Tactilo Loto Animales. Un juego perfecto para jugar en consulta o en el aula, en el que los pequeños podrán desarrollar las habilidades de reconocimiento de objetos y sus cualidades a través del tacto.

Será una opción de lo más interesante para desarrollar el léxico relacionado con el concepto de texturas, tamaños y animales de manera multisensorial.

  • Secuencia de 4 pasos. Un material lúdico y dinámico ideal para trabajar el lenguaje oral y escrito. Cada historia está compuesta por tarjetas imantadas, las cuales se tienen que ordenar de manera cronológica para crear el cuento y colocarlas en el panel.

Es un buen recurso para trabajar la elaboración de oraciones y estimular el discurso narrativo de los niños, mientras realizan inferencias sobre lo que ha podido suceder.

Sin embargo, también te permitirá fomentar el razonamiento lógico, mejorar la gestión del tiempo y la comprensión del concepto temporal de tus alumnos y pacientes.

  • Para los más pequeños, te recomendamos optar por “Puzzle Trío Historias” de Djeco una opción colorida y muy atractiva.
  • Figuras de madera. Detallados personajes de madera de animales e historias tradicionales. Les permitirá inspirar la narración de historias y hacer uso del lenguaje descriptivo, además de promover el juego simbólico y el autoaprendizaje siguiendo las bases de la pedagogía Montessori.
  • Causa y efecto – Colorcards. Este material fotográfico ilustra secuencias de 2 pasos de eventos cotidianos. En la primera tarjeta se presenta una situación específica. Tu paciente deberá predecir el posible resultado que puede o no mostrarse en la segunda tarjeta. Sin duda, es un material resistente y duradero, perfecto para mejorar las habilidades pragmáticas de niños y adultos.

Como puedes comprobar, hay un sinfín de posibilidades que te permitirán estimular el lenguaje de los niños de manera lúdica, así como dar soporte a los objetivos terapéuticos planteados en cada caso. ¡Estos materiales se convertirán en un básico en sesión!

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.