Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

5 JUEGOS PARA APRENDER MATEMÁTICAS

5 JUEGOS PARA APRENDER MATEMÁTICAS

Aunque la mayoría de las veces los niños aprenden las matemáticas de manera repetitiva y memorística, también existen otras más divertidas y entretenidas para hacerlo. Los seres humanos construimos nuestro aprendizaje a través de la experiencia y de la manipulación, por eso es tan importante ofrecer a los más pequeños métodos más experimentales, dinámicos y diferentes tipos de juegos y materiales para que vayan avanzando mientras disfrutan en el camino. Además, aprender jugando, como en todos los campos educativos, promueve el interés, la autonomía, la creatividad y la motivación del alumno.

A continuación, os proponemos una serie de juegos y materiales que podéis usar para trabajar las matemáticas de una forma más amena y divertida:

Dominó

Este juego acostumbra a estar presente en todas las casas y escuelas, por lo que es muy práctico aprovecharlo para fines educativos. Jugar al dominó de forma tradicional nos permite acercar a los más pequeños al reconocimiento numérico, así como potenciar sus habilidades y razonamiento numérico. Sin embargo, este juego nos permite trabajar muchas otras cosas:

  • Operaciones matemáticas con las fichas: el juego consiste en poner todas las fichas boca abajo y para después coger una aleatoriamente. Cuando el niño ha elegido su ficha, debe sumar, restar, multiplicar o dividir las cifras que aparecen para poder ganarla. Este juego nos permite adaptarnos al nivel de cada niño y, además, puede hacerse de manera individual o por equipos, lo que crea un ambiente muy divertido y a veces competitivo.
  • Descomposición de números: para aprender a descomponer los números resulta muy útil trabajar con el dominó. La suma de cada ficha nos da un número determinado, así que deberemos clasificarlas según el resultado obtenido; para ello podemos usar tarjetas numéricas o simplemente un papel con recuadros donde colocar las fichas. De este modo, el niño tomará consciencia de las diferentes combinaciones que podemos hacer para conseguir el mismo número.

Formas geométricas

Juego formado por diferentes piezas con formas geométricas y colores distintos. Además, viene acompañado de una serie de tarjetas que muestran una imagen para reproducir. Cabe señalar que es un material pensado para los más pequeños, ya que las formas son las más básicas, usualmente trabajadas en educación infantil y en la primera etapa de primaria. Aun así, hay otras versiones disponibles, con más figuras, pensadas para los más mayores y que permiten trabajar aspectos como los ángulos, el perímetro, entre otros conceptos.

  • Crear secuencias o agrupaciones: mediante la agrupación y la secuenciación de las piezas bajo un criterio establecido por el adulto, trabajamos el razonamiento y las habilidades lógicas a través de la geometría. Este juego permite al niño entender las diferentes relaciones que hay entre las piezas, así como acercarse por primera vez a la creación de secuencias y grupos.
  • Figuras: para hacer esta actividad podemos usar las tarjetas que vienen con el juego o bien dejar al niño que cree sus propias figuras. Lo ideal es empezar con el material para que coja ideas y después proponerle que sea él quien cree sus propios dibujos. Con este ejercicio podemos trabajar también la descomposición de las formas geométricas, pues podemos enseñarle qué formas están integradas dentro de otra.

 

Regletas

Las regletas numéricas tienen innumerables aplicaciones para todas las edades. Es un material que nos sirve durante todas las etapas escolares, así que le podemos sacar mucho rendimiento. A través de ellas podemos trabajar los números, la descomposición, las operaciones matemáticas, geometría, entre otros. Como veis, sirven tanto para introducir el concepto numérico a los más pequeños como para trabajar habilidades más complejas con los más mayores.

  • Comprensión numérica: este material se usa muy a menudo para trabajar los números con los niños pequeños, ya que les facilita la comprensión y la asociación numérica, así como la representación de éstos. Como cada regleta representa un número, es muy fácil trabajar la descomposición agrupándolas de distintas maneras para representar un valor determinado.
  • Operaciones matemáticas: el uso más conocido de las regletas es el definido anteriormente junto con la realización de las primeras sumas y restas simples; sin embargo, con ellas podemos hacer operaciones más complejas como son las multiplicaciones, las divisiones, las potencias, entre otras. Además, también las podemos usar para empezar a medir objetos cotidianos, como por ejemplo lápices, libretas… De este modo, la aplicación de las regletas es muy diversa, sólo hay que conocer cómo usarlas adecuadamente.

 

Activity timer

Juego formado por un reloj de agujas y varias tarjetas donde podemos ver la hora digital y tradicionalmente y las actividades asociadas a cada horario. Por lo tanto, con este material podemos trabajar con los más pequeños tanto la hora como las rutinas diarias.

  • Tareas cotidianas: esta actividad nos permite trabajar el concepto de las horas a través de las tareas cotidianas. Para introducir al niño en este nuevo concepto, una buena manera de hacerlo es detallando a qué hora hace cada actividad: levantarse, lavarse los dientes, ir a la escuela, cenar… De esta manera tomará consciencia de las diferentes partes del día, pudiendo relacionarlas con la hora aproximada de cada una de las actividades.
  • La hora: para aprender la hora contamos con un reloj de plástico que especifica tanto las horas como los minutos, facilitando así la interiorización del concepto. El hecho de poder manipular el reloj, tocarlo y jugar con él, promueve la implicación y la motivación de los más pequeños, convirtiendo una tarea ardua y complicada en una más divertida y entretenida.

 

Tetris de madera

Se trata de la versión física del conocido Tetris. Con este juego los niños trabajarán aspectos espaciales, visuales, motrices y lógicos, además de atencionales y observacionales. Resulta un juego muy llamativo, sobretodo debido a los diferentes tipos de piezas y sus variados colores.

  • Crear figuras: para poner en marcha la imaginación y la creatividad, además de la destreza espacial y la lógica, es muy útil pedir al niño que cree un determinado dibujo, o bien darle la libertad para que lo decida él mismo. Como tendrá que encajar las distintas formas, pensar en la distribución de las fichas y crear una totalidad, trabajará inconscientemente aspectos matemáticos y lógicos muy importantes.
  • Premisas: este juego permite trabajar las secuencias y las agrupaciones bajo una determinada premisa. Es muy importante que los más pequeños entiendan qué condición se esconde en una serie o agrupación determinada, como por ejemplo el color, la forma o el número de piezas. Este material es una buena manera para empezar a introducir a los más pequeños en estos aspectos, dificultando las actividades a medida que van consolidando los aprendizajes.

 

Como veis, los juegos pueden tener innumerables finalidades, sólo hace falta usar la imaginación para solucionar los problemas reales que nos encontramos.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.