Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

5 actividades para estimular el lenguaje oral

5 actividades para estimular el lenguaje oral

El lenguaje oral es una función singular que diferencia al ser humano de otros primates. Tal herramienta permite comunicarnos y relacionarnos con nuestros iguales. Los primeros años de vida es de vital importancia su práctica ya que con el lenguaje damos forma a nuestras ideas y pensamientos.

A menudo, el desarrollo lingüístico puede verse comprometido. En estos casos será imprescindible poderlo estimular. Para ello, os proponemos algunas actividades para estimular el lenguaje oral en diferentes franjas de edad:

 

1. Reconocer y localizar léxico en una lámina

Comprender y evocar vocabulario será imprescindible para ampliar léxico de baja, media y alta frecuencia.

 

2. Identificar y clasificar vocabulario según el campo semántico al que pertenece

Tarjetas con divertidos dibujos nos ayudarán a trabajar múltiples categorías como animales, ropa, partes del cuerpo, colores, transportes, etc.

 

 

3. Encuentra su pareja

La relación causa-consecuencia, más allá de estimular el razonamiento y la cognición, es una buena actividad para la construcción de oraciones. Además, las caras de los personajes o sujetos nos ayudarán a reconocer y trabajar variadas emociones.

 

4. Adivina la respuesta

Comprender adecuadamente las diferentes partículas interrogativas (qué, quien, cuando, …) puede ser muy útil para ajustar el contenido del lenguaje en los intercambios comunicativos. Saber formular preguntas o respuestas también nos permite mejorar la estructuración sintáctica.

5. Ordena y crea tu historia

La secuenciación de ideas es el punto de partida para poder crear una historia, trabajando el razonamiento lógico, el discurso narrativo, etc.

Mundo Logopedicum
El equipo redactor de Mundo Logopedicum está formado por múltiples profesionales del ámbito sanitario como logopedas, psicólog@s, odontólog@s, odontopediatras... que colaboran generando contenido de interés tanto para otros profesionales como familias, compartiendo nuevos puntos de vista y sus propias experiencias profesionales con el fin de aportar un valor añadido a las publicaciones de nuestro blog.