4 recursos para mejorar la articulación del triángulo alveolar
Algunos de los recursos más interesantes para el trabajo praxico de los distintos sonidos del triángulo alveolar son:
Elevador lingual: Este sencillo dispositivo de plástico es un interesante recurso para elevar la lengua. En tal caso necesitaremos ayudar a que la lengua contacte con los alveolos de manera que obstruya el canal de aire central y su salida sea por los laterales.
Pasta generalización posición de reposo: Con la sustancia moldeable no solo podemos automatizar la correcta posición de reposo lingual (alta) sino que nos puede ayudar a indicar puntos articulatorios. En esta ocasión, la colocaremos en la zona de las rugas palatinas para descubrir el punto articulatorio alveolar, zona que tendrá que ir a buscar la lengua con cierta tonicidad.
Imita mis praxias y Praxias orofaciales: Estos juegos de praxias nos ayudarán a que los más pequeños puedan imitar y aprender simples movimientos para llegar a la posición interdental o dental que requiere este fonema fricativo. La visualización ante un espejo será un elemento motivador y facilitador.
Speech Buddies: Diferentes modelos inducirán a la articulación de distintos sonidos (/n, s, l, ch, r…/). Concretamente, el dispositivo que contiene un espiral de goma en un extremo nos ayuda a enseñar a «barrer» el paladar. Desenrollando este espiral con la lengua trabajaremos el movimiento implícito para la producción de la vibrante simple a aquellos que se les pueda estar resistiendo.