Nueva formación! para logopedas profesionales como tú.

Centro ORUM – Centro de logopedia cerrado por el COVID19

Centro ORUM – Centro de logopedia cerrado por el COVID19

Des de Logopedicum, empezamos una iniciativa para compartir las dificultades y las posibles soluciones que estamos dando los logopedas y otros profesionales, sanitarios y educativos, para seguir realizando nuestras intervenciones mediante sesiones alternativas que nos permiten velar por la continuidad exitosa de nuestros abordajes.

 

Así pues, nos gustaría poder ayudar a todos los colectivos afectados y queremos compartir las experiencias de varios centros y profesionales de referencia para poder hacer visible esta realidad, desde todas las perspectivas, para ayudar más que nunca a nuestros pacientes, alumnos o usuarios.

 

A continuación, encontraréis la entrevista realizada a Azahara Palicio, una de las profesionales del Centro Orum de Avilés, que como otros centros especializados se han visto obligados a cerrar sus puertas a causa de la crisis sanitaria del Covid19.

 

En estos complicados momentos tenemos muchos héroes anónimos que nos dejamos la piel a diario para hacer que todo mantenga la máxima normalidad.

¡Muchas gracias por sumaros a esta iniciativa!

 

CENTRO ORUM – AVILÉS

 

  1. ¿Cómo se llama el centro dónde trabajas?

Centro ORUM -Logopedia ,Terapia orofacial & miofuncional.

 

  1. ¿Podrías describir en 1 linea que tipo de servicio ofrecéis, donde estáis ubicados (zona) y cuántos profesionales sois?

En el Centro Orum nos dedicamos al ejercicio de la logopedia clínica, tanto en adultos como en niños. Somos especialistas en terapia orofacial y miofuncional, neurologopedia, dislexia y trastornos del lenguaje en niños. Estamos ubicados en Avilés (Asturias) y actualmente nuestro equipo está compuesto por tres logopedas.

 

  1. ¿Qué herramientas digitales estás utilizando para llevar a cabo tus sesiones?
No estamos haciendo sesiones on-line. Aunque cuando hemos contactado con nuestros pacientes para guiarles lo hacemos a través de videoconferencia por WhatsApp.

 

  1. ¿Cómo valoras estas sesiones alternativas? ¿Crees que son bien recibidas?

En nuestro caso no. Salvo dos familias que quieren hacerlo, el resto no se prestó a ello, por lo que se les envió material complementario para que puedan ir haciendo cosas en casa. En el caso de los niños, los padres comentan que están saturados con los deberes que se les envía día a día desde los colegios… y en el caso de las personas mayores, no se apañan con las tecnologías. Los casos íntegros de terapia miofuncional lo tienen peor aún.

 

5. ¿Crees que hacer sesiones virtuales será una medida que puedas ofrecer en un futuro inmediato?

Intentaré implantarlo de alguna manera mientras toda esta situación pasa, pero la verdad, no me gusta.

 

6. ¿Nos podrías describir brevemente cómo estás viviendo la situación actual y tus perspectivas?

En mi caso particular, la situación que se me presenta es tan dura como injusta. El gobierno no decreta el cierre de las clínicas privadas (aunque sí cierra el servicio de logopedia de pacientes externos en los hospitales públicos) Por este motivo no tengo derecho a acogerme a ninguna de las medidas decretadas a causa del COVID-19; si a esto le sumamos, que llevamos sin trabajar desde el viernes 13 de marzo, que mis dos compañeras están contratadas (con sus nóminas y sus seguros sociales) y que no tengo la opción de hacer un ERTE, la cosa se pone aún peor.

Azahara Palicio
Diplomada en logopedia por la Universidad de Oviedo. Experta en terapia orofacial y miofuncional por la Universidad Pontificia de Salamanca. Postgrado en Formación clínica logopédica, por la universidad Pontificia de Salamanca. Adaptación al EEES, grado en logopedia, por la Universidad de Oviedo. Técnico superior en integración social.